Orfebrería
Por Águeda Caballero
Uno de los museos que me encanta visitar en
Ciudad de México es el Museo Nacional de Antropología, entre otros muchos. Durante
tres semanas he estado estudiando, viendo, buscando imágenes, técnicas,
períodos, materiales, simbología; y un largo etcétera.
En mi seminario 3 de orfebrería contemplo
toda esta parte histórica, para luego comenzar con la técnica de la filigrana,
en la que ya andamos trabajando varias clases.
Es inconmensurable todo lo que hay de
información sobre las diferentes culturas que dedicaron su vida al oficio de la
artesanía. Hoy por hoy, para mi eran y siguen siendo artistas, especies de
seres humanos con mucha sabiduría y conocimiento extremo de las herramientas y
los materiales, a pesar de la carencia de herramientas que hoy sí conocemos y
tenemos a la mano dependiendo de los espacios y lugares en los que trabajamos.
Es imposible condensar tanta información en
tres semanas, pero lo he hecho, a mi manera. Creo que en mi próxima visita al
Museo de Antropología, observaré y sentiré las piezas de una forma diferente.
Siempre leía las cédulas o fichas técnicas y
reconocía el procedimiento o elaboración de la pieza, materiales, herramienta
rudimentaria; y nunca me dejaron de maravillar, pero en mi pronta visita estoy
segura va a ser diferente.
También sucederá si viajo a Perú, a Colombia,
Argentina, Egipto. Fabuloso todo lo que he leído y visto, pero quiero
presenciarlo y vivirlo en tan diferentes y hermosas culturas, pisando y
sintiendo el suelo de sus tierras.
Estoy muy contenta por estar dedicando
bastante tiempo a conocer, leer y entender mejor diferentes culturas, pero hay
algo que me dice que todas se originaron en una misma fragua, en un mismo
yunque, con un cincel, con calor. La diferencia se origina en el contexto
geográfico, la tierra, la naturaleza, el clima. Pues muy buenas noches, me
queda mucho que aprender.
Águeda Caballero Almécija, Barcelona 1980. Escuela de Artes y Oficios de la Llotja en Barcelona. Escuela de artes y oficios en Murcia. Licenciatura y maestría en la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente profesora en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Pintora, orfebre y pensadora.