¿Qué es un privilegio? ¿Cuáles son esos pequeños privilegios?
Por Victoria
Montemayor Galicia
Esta novela titulada Pequeños privilegios, de Javier
Flores, es una obra que mediante una amena y detallada prosa nos lleva a un
viaje en donde el autor se vale de elementos como la sensualidad, el erotismo,
el mundo bajo de las drogas, la noche, la música, el jazz, el arte y a esos pequeños
privilegios de manejar un Buick, un Corvette rojo, un Escarabajo blanco, un
Blue Cadillac, un Barracuda, un Pontiac 400, y todo lo que involucra vivir y
moverse en un mundo como ese.
Los personajes se van intercalando entre los diversos niveles
sociales en los que se puede apreciar un manejo detallado y variado del léxico
propio del mundo al que pertenece el personaje. Nos encontramos con diferentes
tipos de mujeres que se encuentran en diversos mundos: teiboleras,
saxofonistas, humildes, prostitutas, hasta una hermosa y fina mujer de nombre
Jaqueline, de piernas largas y blancas, que nada apacible e indiferente en la
piscina de su residencia.
Como lectores nos dejamos envolver en esta atmósfera de
thriller que Javier Flores recrea magistralmente. Podemos percibir la atmósfera
del Night Club “cuyo letrero neón enciende y apaga su luz mercurial alternado
con una gigante Cirlce ‒replica de
Hirst‒, que expande gas magenta, a la entrada” (49).
Podemos imaginar las sensuales notas que brotan del saxofón:
“Los espectadores ovacionan el contoneo de la saxofonista: la luz baila entre
sus piernas donde se curva el pabellón del saxo y, arriba, esas dos medialunas
blancas que parecen escapar a las costuras del sujetador” (53).
También podemos ver el erótico y sensual movimiento de la
becaria Elda Nadia Toral que: “cierra los ojos y se contonea, elevando sus
brazos, mientras el flujo de whisky cae sobre sus senos” (13).
Mientras tanto “La humedad cruje en los blumers de un azul
cromado como el metal del barracuda que transversalmente cerca la entrada al
lugar y que a la luz de la fogata refleja el baile” (13).
Entre bailes, ráfagas de fuego y viento, motores que rugen,
dólares que vuelan, el enfrentamiento entre la DEA y la CIA, así como un
acercamiento al mundo del arte en donde se percibe una predilección por obras
de Miró, Picasso, el aguafuerte de Hirst y de Jean Metzinger, por ejemplo, se
van alternando y desarrollando ciertos eventos cruciales que no relataré, para
evitar spoilers y que el lector pueda disfrutar la lectura de Pequeños privilegios
con un vaso de whisky, vino, o la bebida de su preferencia para dejarse llevar
en un viaje permeado de claroscuros entre los diversos mundos que se encuentran
y estallan casi al unísono.
Flores, Javier: Pequeños privilegios. Editorial Aldea
Global, México, 2025.
Victoria María Montemayor Galicia es licenciada en lengua y
literatura modernas, letras Italianas, por la Facultad de Filosofía y Letras de
la UNAM, con maestría en humanidades por la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad Autónoma de Chihuahua. Ponente en congresos de literatura
mexicana contemporánea celebrados en UTEP y en el XVII Congreso de la
Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro,
celebrado en Queens College, NY. Traductora del libro Políticas de la
identidad en el otro occidente, la etnización de la política en la América
indígena, (México, Ecuador y Bolivia) de Piero Gorza. Es autora de los libros Besos en el viento/ De otoño, invierno y otras estaciones y Petrarca y la poesía del Renacimiento/ Traducción y selección de poemas de Petrarca y el Renacimiento italiano. Actualmente es profesora de literatura en la Universidad Autónoma de Chihuahua.