martes, 7 de octubre de 2025

El Sol/ foto de Anabel Caro

 


El Sol

Foto: Anabel Caro



Anabel Caro Rascón. Exposiciones colectivas consecutivas del año 2001 al 2013 con fotografía. Participación en obras de teatro del género cómico escritas y dirigidas por una ella. Elenco: maestros, alumnos y trabajadores administrativos, de 2002 a 2012. Sede: Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Formó parte del grupo de fotógrafos de la Facultad de Artes. Ha publicado su obra en Diario de Chihuahua.

Lago tranquilo y tormenta


 

Lago tranquilo y tormenta

 

Por Sergio Torres

 

Ahí está la vida, en el interior, como un lago quieto y una tormenta, una hoguera y un vaso de limonada bajo la sombra del algodón, toda ebullición e incertidumbre, toda belleza indómita.

Aquí transitamos por ella, animados desde adentro, con ella por encima y debajo, delante y detrás, a babor y estribor, navegamos por sus aguas con la prisa de la juventud, con la calma de la madurez, con paz con que una piedra en el río se deja arrastrar, golpear, deformar, hasta convertirse en grava redondeada y tersa.

Somos una y la misma cosa. Pretenciosos, nos llamamos conscientes, nos separamos del resto de los seres y nos llamamos racionales, convencidos de que este adjetivo nos pone por encima de todas las manifestaciones pero, caminando por el parque, son más las veces que veo al perro, con su correa, acompañando a su humano, manifestando una alegría pura, auténtica y total, que las ocasiones en que veo a un humano feliz.

 


Sergio Torres. Licenciado en Artes, músico desde la infancia, dibujante y compositor de canciones. Maestro de música por vocación.

lunes, 6 de octubre de 2025

Caos calmo. Victoria Montemayor Galicia


Caos calmo

 

 

Por Victoria Montemayor Galicia

 

I

Silencio del alma

la noche.

 

II

Mariposas cristalinas fulguran

en las dunas de este áureo desierto.

 

III

Ladrón que huye

en medio de la rutilante oscuridad

el tiempo.

 

IV

Deseo

Vacío

Ensueño

Beso prófugo entre las sombras del recuerdo.

 

V

Mar en calma a la luz de la luna roja

tu mirada.

 

VI

Cerezas salvajes

tus besos.

 

VII

Tus ojos me revelaron tu secreto.

Tus manos juguetearon en mi cuello, delinearon

una galaxia de nebulosas y un sol rojo ávido de fuego.

 

VIII

Tus manos se posan en mi castaña cabellera, mi cuerpo se agita.

Tus ojos negros fijos en los míos me llevan a tu interior.

Veo mi figura danzar en tus pensamientos,

tus labios sonrieron.

Conozco tu más profundo deseo.

 

IX

El amor es como el viento, a veces murmura, a veces va lento,

a veces gira, y otras es solo una caricia.

 

X

Canta una canción de luna a los caballos negros

que te llevarán al Hades.

Toma una flor blanca del Tevere y posa entre mis manos

tu corazón aún palpitante.

 

 

Victoria María Montemayor Galicia es licenciada en lengua y literatura modernas letras Italianas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con maestría en humanidades por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Ponente en congresos de literatura mexicana contemporánea celebrados en UTEP y en el XVII Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, celebrado en Queens College, NY. Traductora del libro Políticas de la identidad en el otro occidente, la etnización de la política en la América indígena, (México, Ecuador y Bolivia) de Piero Gorza. Es autora de los libros Besos en el viento/ De otoño, invierno y otras estaciones y Petrarca y la poesía del Renacimiento/ Traducción y selección de poemas de Petrarca y el Renacimiento italiano. Actualmente es profesora de literatura en la Universidad Autónoma de Chihuahua.

¿Qué es un privilegio? ¿Cuáles son esos pequeños privilegios?

 


¿Qué es un privilegio? ¿Cuáles son esos pequeños privilegios?

 

Por Victoria Montemayor Galicia

 

Esta novela titulada Pequeños privilegios, de Javier Flores, es una obra que mediante una amena y detallada prosa nos lleva a un viaje en donde el autor se vale de elementos como la sensualidad, el erotismo, el mundo bajo de las drogas, la noche, la música, el jazz, el arte y a esos pequeños privilegios de manejar un Buick, un Corvette rojo, un Escarabajo blanco, un Blue Cadillac, un Barracuda, un Pontiac 400, y todo lo que involucra vivir y moverse en un mundo como ese.

Los personajes se van intercalando entre los diversos niveles sociales en los que se puede apreciar un manejo detallado y variado del léxico propio del mundo al que pertenece el personaje. Nos encontramos con diferentes tipos de mujeres que se encuentran en diversos mundos: teiboleras, saxofonistas, humildes, prostitutas, hasta una hermosa y fina mujer de nombre Jaqueline, de piernas largas y blancas, que nada apacible e indiferente en la piscina de su residencia.

Como lectores nos dejamos envolver en esta atmósfera de thriller que Javier Flores recrea magistralmente. Podemos percibir la atmósfera del Night Club “cuyo letrero neón enciende y apaga su luz mercurial alternado con una gigante Cirlce replica de Hirst, que expande gas magenta, a la entrada” (49).

Podemos imaginar las sensuales notas que brotan del saxofón: “Los espectadores ovacionan el contoneo de la saxofonista: la luz baila entre sus piernas donde se curva el pabellón del saxo y, arriba, esas dos medialunas blancas que parecen escapar a las costuras del sujetador” (53).

También podemos ver el erótico y sensual movimiento de la becaria Elda Nadia Toral que: “cierra los ojos y se contonea, elevando sus brazos, mientras el flujo de whisky cae sobre sus senos” (13).

Mientras tanto “La humedad cruje en los blumers de un azul cromado como el metal del barracuda que transversalmente cerca la entrada al lugar y que a la luz de la fogata refleja el baile” (13).

Entre bailes, ráfagas de fuego y viento, motores que rugen, dólares que vuelan, el enfrentamiento entre la DEA y la CIA, así como un acercamiento al mundo del arte en donde se percibe una predilección por obras de Miró, Picasso, el aguafuerte de Hirst y de Jean Metzinger, por ejemplo, se van alternando y desarrollando ciertos eventos cruciales que no relataré, para evitar spoilers y que el lector pueda disfrutar la lectura de Pequeños privilegios con un vaso de whisky, vino, o la bebida de su preferencia para dejarse llevar en un viaje permeado de claroscuros entre los diversos mundos que se encuentran y estallan casi al unísono.

 

Flores, Javier: Pequeños privilegios. Editorial Aldea Global, México, 2025.

 


Victoria María Montemayor Galicia es licenciada en lengua y literatura modernas, letras Italianas, por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con maestría en humanidades por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Ponente en congresos de literatura mexicana contemporánea celebrados en UTEP y en el XVII Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, celebrado en Queens College, NY. Traductora del libro Políticas de la identidad en el otro occidente, la etnización de la política en la América indígena, (México, Ecuador y Bolivia) de Piero Gorza. Es autora de los libros Besos en el viento/ De otoño, invierno y otras estaciones y Petrarca y la poesía del Renacimiento/ Traducción y selección de poemas de Petrarca y el Renacimiento italiano. Actualmente es profesora de literatura en la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Un árbol que muere

 


Un árbol que muere

 

Por Sergio Torres

 

El equilibrio de las cosas, las horas bajas, los momentos de euforia, la pasión de un beso; un atardecer por cada amanecer, una semilla que se rompe para empezar a crecer, un árbol que muere. La vida encuentra su camino, a veces evidente para nuestros ojos, a veces subrepticio, de tal manera que nos produce sorpresas. El pulso de la vida no tiene los parámetros de nuestra estética, es un caos vibrante de expansión, exuberante, exótico, ecléctico.

En medio de todo aquello, no podemos elegir a quién le parecemos hermosos u horrendos, a quién le parecemos sujetos de amor o aversión; nuestro papel dentro de este enorme mosaico se limita a ser, ni siquiera ser buenos o felices, nuestro único objeto bajo el eterno cielo azul es Ser.

Ojalá la Muerte nos encuentre en brazos del Amor al momento de arrancarnos de esta forma efímera de existencia.

Ojalá que la Muerte me lleve cuando le haya encontrado sentido a este tornado. Ojalá.

 


Sergio Torres. Licenciado en Artes, músico desde la infancia, dibujante y compositor de canciones. Maestro de música por vocación.

domingo, 5 de octubre de 2025

El hilo de los pensamientos


 

El hilo de los pensamientos

 

Por Sergio Torres

 

Estás aquí, eso es suficiente. Eres afecta a mis letras, a seguir el hilo de mis pensamientos expresados con total imprudencia. No tengo idea de en qué consiste el éxito de mis malabares poéticos, pero aquí estás, leyendo de nuevo.

El día que decidiste eso, lo mío por ti se convirtió en lo nuestro. El día que lo decidiste, mis gracias se convirtieron en payasadas; mis poemas en cursilería destilada. El amarte, y mis maneras de expresarlo, se convirtieron en nada.

El mar permanece impávido. Se reventó el columpio donde ella se columpiaba y se le acabaron los gozos a la joven que yo amaba. Ahora las jóvenes son igual de mayores que yo. Y un poco más.

Yazgamos, mujer, en la arena. Bebamos este licor. Besemos estos besos. Vivamos esta vida. Yo puedo darte lo que soy, y es posible que no baste, porque no es lo que quieres. Pero como el sol: no puedo dejar de brillar: siempre te quise.

 


Sergio Torres. Licenciado en Artes, músico desde la infancia, dibujante y compositor de canciones. Maestro de música por vocación.

sábado, 4 de octubre de 2025

Otoño


 

Otoño

 

Por Sergio Torres

 

Amo los atardeceres en la bahía de Ohuira; el cielo de otoño se viste de jirones de nubes arrastrado por alguna corriente de aire frío que barre la brisa y peina olas crecientes junto con la marea.

Amo la taza de café que casi siempre me acompaña. Las manos que la han preparado. El dejo amargo en la garganta que acelera mi arritmia y tranquiliza la maquinaria de mi mente. Los pensamientos corren, la vida palpita inmutable, brota y se apaga en distintos puntos del universo. Alguien nace allá mientras yo muero aquí, latido por latido.

En el otoño nos preparamos para los abrazos de diciembre, para comer tamales, buñuelos, pavo, pierna, bacalao, romeritos, pastel azteca. El espíritu se desata de las cosas triviales y se engancha a las cosas celestiales.

Sensible como soy, sé que el mundo se prepara para la reparación de los esfuerzos del año, para descansar bajo una mirada de amor.

 


Sergio Torres. Licenciado en Artes, músico desde la infancia, dibujante y compositor de canciones. Maestro de música por vocación.