Paul
McCartney, su liderato y su cromatismo musical
Por Miguel Ramírez Ochoa
James Paul McCartney conoció a John Winston Lennon Stanley el 6 de
julio de 1957; ambos integraron el grupo The Quarry Men, después The Silver
Beatles y finalmente The Beatles. George Harrison se les unió en la guitarra
eléctrica y acústica en enero de 1958 y, en junio de 1962 lo haría Ringo Starr,
sustituyendo en la batería a Pete Best.
John Lennon fue el fundador
de The Beatles y quien en un principio destacaba con su voz en los primeros
álbumes del Cuarteto de Liverpool: a partir de Please Please Me, de
1963, hasta Revolver, de 1966.
The Beatles, la agrupación
musical más famosa de la historia, nació debido al estallido del Rock’N Roll
desde los Estados Unidos, en 1956, con figuras como Elvis Presley, Chuck Berry,
Little Richard, Carl Perkins, Holland, Holly, quienes enarbolaban el estilo
musical skiffle, rock y blues.
Desde el puerto de
Liverpool, en Inglaterra, mezclaron los sonidos del rock estadounidense con el merseybeat
inglés, sincronizando batería, guitarra eléctrica y guitarra rítmica, y, sobre
todo, introdujeron el bajo eléctrico, instrumento que no existía en los grupos
norteamericanos, ya que la sección rítmica y grave era ejecutada por el
contrabajo en cada banda. Fue el zurdo Paul McCartney quien incluyó el bajo y
así cada contrabajo regresó a su sitio: la música orquestal o sinfónica. El
bajo se quedó para siempre en las bandas.
John Lennon se encargaría
de ejecutar la guitarra de acompañamiento, armónica y algunas ocasiones el
piano; Paul McCartney ejercería en el bajo, el piano, el órgano, guitarra
clásica, trombón y algunas veces en la batería; George Harrison en la guitarra
líder y en la cítara; Ringo Starr en percusiones y batería.
El sonido que caracterizó a
The Beatles de 1962 con Love me do, hasta 1970 con Let it be”,
fue el pop barroco, balada, soft rock, acid rock, psychedelic rock, hard rock y
destellos del heavy metal. Para llegar al punto de la revolución musical que
comandaron fue necesario que Paul McCartney tomara el liderato de la banda a
partir de 1967, cuando los cuatro integrantes ya no ofrecían conciertos en
programas televisivos, de radio ni en estadios, y el manager empresarial Brian
Epstein había muerto.
A partir del álbum Revolver,
del 5 de agosto de 1966, inició una etapa de música de laboratorio, en donde
experimentaron con diferentes instrumentos y sonidos caseros. Además, la
mancuerna Lennon-McCartney comenzó a invertir las cintas de carrete
magnetofónico de bobina abierta. Esos experimentos se reflejarían ya en el
primer álbum conceptual de la historia: Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club
Band, del 1o. de junio de 1967. La revolución musical había comenzado en
Inglaterra y se había extendido a San Francisco, en los Estados Unidos, con el
movimiento hippie de Amor y paz (la psicodelia y la contracultura estaban en
marcha con el estandarte power flower, el poder de la flor).
Bajo el liderazgo de
McCartney, quien sí sabía dirigir orquestas filarmónicas, como fue el caso de
la de Londres en 1967, el grupo entró en conflictos, ya que cada miembro tenía
sus propias ideas: Lennon había caído en desánimo y no era multi instrumentista
como Paul; tampoco tenía versatilidad vocal como su colega, ni altos registros
vocales.
A mi entender, Lennon
aportaba la energía, McCartney la melodía. Por otra parte, Harrison pedía que
se le diera la oportunidad de componer a la par de la dupla Lennon-McCartney.
Por esas cuestiones y muchísimas más, incluidas las financieras, el grupo se
diluyó en abril de 1970, y hasta mayo siguiente apareció Let it be (con
mayor participación de McCartney).
Este genio creador llamado
Paul McCartney tuvo el honor y también el dolor de haber conocido a otro genio
de su estatura: John Lennon. Por ello la banda inglesa se desintegró y cada
cual continuó su propio camino. Lennon fundó en 1970, junto con su esposa Yoko
Ono, el grupo Plastic Ono Band, y McCartney creó, al lado de Linda Eastman,
Wings, en 1971.
La voz melódica,
edulcorante y versátil de Paul McCartney se dejó escuchar en su segundo álbum
solista Ram, del 17 de mayo de 1971, en donde emplearía una amplia gama
de instrumentos y manejaría su voz al antojo: diversas tesituras, como barítono,
o mimosa-envolvente, etcétera. Solo basta escuchar los
temas Uncle Albert / Admiral Halsey, Dear boy, Eat at
home, 3 legs” y Monkberry moon delight para volver a
presenciar su grandeza.
El
estilo de este disco es art rock e indie pop; luego seguirían
otros álbumes que fueron primeros lugares en el Chart británico y en el
Bilboard estadounidense: Band on the run (1973), Venus and Mars
(1975), Wings at the speed of sound (1976), Tug of war (1982), Pipes
of peace (1983), Flowers in the dirt (1989), Off the ground
(1993) y Flaming pie (1997).
Miguel
Ramírez Ochoa especialista en latín, articulista en El Heraldo de Chihuahua a
partir de abril de 1989 y autor de los libros Sendero estival y
la novela En busca de un año, tiene un diplomado en
paleografía por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Trabajó en el Instituto
de Cultura del Municipio de Chihuahua como corrector de textos, como
bibliotecario y como profesor de Taller Literario.