viernes, 22 de agosto de 2025

Tino

 


Tino

 

Por Rodolfo Borja

 

La primera vez que escuché uno de los temas de Tino Contreras fue a través del grupo Family, un grupo que fusionaba Rock, Blues y Jazz en el que tocaban tres de sus hermanos, Agustín, Pancho y Arturo Contreras, además de Kiko Rodríguez, José Luis Moreno, Uriel Martínez y Alfonso Díaz: Ese tema era La noche de los dioses, interpretación que atrajo mi atención por su su fusión y por su ejecución.

Los vi en el Paraninfo de la Universidad en el año de 1972-73, así como en un foro acondicionado en donde se pretendía que fuera la entrada al recinto cultural que terminó quedando como El Cascarón", una construcción inconclusa que fue el lugar donde se presentaron varias bandas locales y extranjeras.

La última vez que los vi fue en La Cava de las Ferias de Santa Rita, esos mismos años.  

Tino Contreras, de la dinastía Contreras, toda una leyenda.

Pionero del jazz en México, conocido y reconocido en varios países del mundo, dejó un amplio legado musical en este género para las generaciones actuales y futuras, fue un chihuahuense brillante en su oficio artístico que por cultura general es bueno saberlo.

 


Rodolfo Borja Martínez es miembro fundador y director desde 1980 de la agrupación Eskirla, la cual es pionera en México, junto con un puñado de bandas de rock en español, de esta corriente musical, de que regresara para quedarse en la aceptación del público, siendo ya reconocida como parte de la diversidad cultural de nuestro país. Ha producido y coproducido el material registrado de Eskirla y de su autoría –música y letra– son los temas grabados a lo largo de su carrera contenidos en varios discos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario