jueves, 6 de noviembre de 2025

Mamdani

 


Mamdani

 

Por José Luis Muñoz

 

Nueva York, noviembre 2025. He visitado Nueva York una docena de veces desde 1977, y, ciertamente, nunca es la misma, aunque conserve su esencia de gran metrópoli vanguardista. Siempre que regreso a Manhattan, que es lo que realmente visito, tiene algo nuevo, renovado. Del resto de la gran urbe prácticamente me abstengo, como también me he abstenido de visitarla más allá de unas cuantas ocasiones y de paso por los aeropuertos.

Pero hoy, este día, verdaderamente parece otra.

La gente parece transitar con una sonrisa entre burlona y satisfecha, y como destilando un extraño gusto en su siempre apresurado caminar. Se respira un aire distinto, una mezcla de sensaciones y emociones que no me caben en una bocanada. Hay que aspirarlas una y otra vez para tratar de entenderlas.

Desde anoche parece que se ha liberado una combinación de euforia sorpresiva con sólida certeza. No es para menos. Por primera vez en la historia de esta que es considerada la capital histórica y mundial del capitalismo, ganó las elecciones para alcalde un socialista, que, por si fuera poco, es nacido en Uganda y musulmán, algo para muchos impensable en la ciudad que sufrió los ataques a las Torres Gémelas, el mayor atentado terrorista atribuido a musulmanes en la historia de los Estados Unidos.

También será el alcalde más joven en más de un siglo, con solo 34 años. Pero, ante todo, Zohran Mamdani es un abierto opositor a Donald Trump.

Euforia sorpresiva porque aquí se dio un claro diferendo entre clases sociales. Los más ricos de la ciudad votaron por el candidato republicano Curtis Sliwa, que en total alcanzó apenas un siete por ciento. Mamdani se alzó con el triunfo con cerca del 54 por ciento del total de los votos.

El Bronx fue uno de los bastiones decisivos para Mamdani. Allí logró una ventaja de doce puntos, en gran parte gracias al respaldo de los votantes afroamericanos y latinos. Muy significativo es también que la contienda enfrentó a dos demócratas, pues tanto Mamdani como Andrew Cuomo, quien quedó en segundo lugar con más de 30 por ciento de los sufragios, militan en ese partido.

Mamdani se impuso en las internas rebasando sorpresivamente a Cuomo, quien optó por postularse como candidato independiente. También, porque el resultado para los republicanos fue humillante, al ser desplazados hasta el fondo, con la menor votación de todos los tiempos en esta ciudad. 

Sólida certeza. El discurso de Mamdani reveló sincronía con un hartazgo social contra las políticas de Trump y la carestía que ha convertido a la metrópoli en una de las más caras del mundo, con precios verdaderamente obscenos. Por ejemplo, ayer pagamos 106 dólares por dos hamburguesas y cuatro cervezas en un restaurante X, y ni hablar del costo de los alquileres de apartamentos.

Mamdani propuso congelar las rentas, transporte público gratuito, la creación de 200 mil unidades de vivienda asequible, una sustancial mejora en los servicios públicos e impuestos más altos para los más ricos.

Además, Mamdani es un entusiasta defensor de las leyes de las Ciudades Santuario que acogen y protegen a inmigrantes indocumentados, que, como todos sabemos, han sido blanco predilecto de Trump.

Muy relevante que Mamdani se haya impuesto a Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York de 2011 a 2021, de gran tradición y arraigo en el Partido Demócrata, que estuvo casado con Marry Kennedy, hija del senador Edward Kennedy, e hijo del también gobernador de Nueva York, Mario Cuomo.

Antes de los comicios, Trump expresó su apoyo al demócrata Cuomo y amenazó  con congelar los fondos federales a la ciudad de Nueva York si triunfaba Mamdani, algo desde todo ángulo absolutamente ilegal.

Zohran Mamdani logró  encarnar en un tiempo récord tanto la esperanza de un cambio en los Estados Unidos de Donald Trump, asi como la impugnación del poder establecido de su partido.

Barack Obama aplaudió y celebró el triunfo de Mamdani y expresó que cuándo los demócratas identifican las aspiraciones populares tienen asegurada la victoria. Obama y Mamdani hablaron por teléfono anoche, apenas cerraron los colegios electorales.

Trump, fiel a su estilo, atribuyó la victoria demócrata, que no fue solo en Nueva York sino también en el Estado de Virginia, donde la demócrata Abigail Spanberger arrebató la gubernatura a los republicanos, a que él no estuvo en la boleta.

Fue sin duda un vano intento de desligarse de la derrota, algo imposible porque su nombre y sus políticas estuvieron omnipresentes en el discurso de las campañas. La también demócrata Milkie  Sherril ganó el vecino estado de Nueva Jersey.

Abigail Spanberger, quien será la primera mujer en gobernar su estado, ganó con una campaña que enfatizó los temas económicos y capitalizó el cierre del gobierno, responsabilizando a Trump en un estado con miles y miles de empleados federales, una estrategia que podría servir como modelo para otros demócratas en las elecciones legislativas del próximo año, cuando intentarán romper el control republicano en Washington y ganar terreno en las legislaturas estatales.

El nuevo alcalde neoyorquino, primero con raíces familiares sudasiáticas de los 110 que ha tenido la ciudad, realizó una campaña fulgurante, apoyada en un dominio fuera de lo común del lenguaje de las redes sociales, que volvió a demostrar en el momento del triunfo.

Bastaron 45 minutos para que los principales medios estadounidenses, incluyendo a la agencia Associated Press, le dieran la victoria después de que los colegios electorales cerraran a las 21.00 horas, y entonces su cuenta en X lanzó un sencillo vídeo de 10 segundos. En él se ve el interior de uno esos inconfundibles vagones del metro de la ciudad y un cartel de la estación de City Hall. Una voz anuncia a los viajeros: “La próxima y última parada es el Ayuntamiento”.

Ya veremos si sus propuestas, que en lo particular confieso que me parecen de tinte populista, funcionan y sirven para erosionar y combatir al trumpismo y la profunda amenaza que significa para la democracia y la respetabilidad del mundo hoy  vivimos.

José Luis Muñoz, 5 noviembre 2025

 


José Luis Muñoz, escritor, reportero y editor, fue director de los periódicos El Heraldo de Chihuahua y El Fronterizo de Ciudad Juárez. Actualmente dirige su empresa de consultoría y agencia de noticias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario