Arte musical. Presentación del libro Fantasmas
de rock tercera edición 2025, de Mario Alberto Rascón Ramos el 23 de
octubre 2025
Por Rodolfo Borja
La primera edición del libro Fantasmas de rock
fue en el año 2003. Su estructura número uno, según palabras de Mario Alberto,
está basada en el desarrollo de este género musical en EEUU, su lugar de
origen, con el término Rock and roll atribuido al disc jockey Alan Freed desde
la década de 1950. Se popularizó en todo el planeta con artistas como Chuck
Berry, Little Richard, Elvis Presley, The Beatles, The Rolling Stones, entre
muchísimos otros.
En la segunda parte se encuentra el Rock and
roll interpretado con adaptaciones al español, así como algunas composiciones
de grupos como, Los Locos del Ritmo, Los Camisas Negras, Los Teen Tops, Los
Hitters, Los Apson y Los Yaki entre muchos otros, que se popularizaron en los
medios de nuestro país.
Y en la tercera parte de esta primera edición
se encuentra el desarrollo local, esto es, donde se mencionan grupos que
nacieron desde las décadas de 1950 hasta la de 1980, casi todos dedicados a la
interpretación.
En la segunda edición del libro Fantasmas
de Rock, de 2014, están los grupos desde la década de 1950 hasta los grupos
de finales de la década de 1980 donde ya hay más creadores en la escena rockera
local.
En esta tercera edición de Fantasmas de
Rock (Voces en el Umbral), de 2025, podremos encontrar las historias
contadas con más detalles por Los Rocking Boys, Los Frenéticos, Los Begginers (de
Ciudad Delicias), Los Químicos, La Mafia, Los Hitters, Los Blue Notes, Los
Taxman, Las Lagartijas Pintas, Las Garrapatas Peludas, Los Checkers, Los Kings,
Los Ovis, Los Espaldas Mojadas, Los MLP, La Reliquia Rockanrolera, Revolution (de
Ciudad Juárez), La Semilla del Amor (de Ciudad Juárez), Los Dreamers, Las
Puertas, Los Vostok, La Dimensión, Olaff y La Familia Walt Disney, Los Wizards,
Los Posters, Los Castro, Los LSD, Whistle Pot, Ocico, Tawa, Big Daddy, Family, Diciembre
de 1901, Frágil, Colibrí, Eclipse, Bluesmanía, Eskirla, Kindergarden, Mr. Lobo,
Red Sky, Los Beans, Erupción, Sunshine, Canon, Los cuatro del camino y Anubis.
Entre los libros escritos por Mario Alberto
Rascón está La canción de rock, el cual es la continuación de Fantasmas
de Rock (Voces en el Umbral), que relata el desarrollo de las bandas de
Rock original en la década de 1990 hasta la del 2000. Me tomé la libertad de
incluirlo en esta reseña principalmente por la lista de grupos y solistas
creadores de este tiempo que grabaron y publicaron su trabajo, ya que su número
subió de manera notable y estos son en el orden del libro:
Eskirla, Mr. Lobo, Red sky, Opción libre,
Olaff Pedroza, Anubis, Sentido Contrario, Aliento Divino, Bass, Espacios Vacíos,
Justicia Azul, Zendero, Razzia (de Ciudad Cuauhtémoc), Viuda Negra, Demian,
Tráfico, La clica, Rosa negra, Santina, Ulises Domínguez, Perturbador,
Berenice, Ulises y Alberto, Mortigena, Mammoth, Gris, Zagrosática, Espárrago
Contreras, Jesús Díaz, Seis pistos, La changa, Fin, Orgullo mexicano, Simple,
Equinoccio, Berenice Báez, 100dan10, Goetia, El orden, Las brujas, Mafalda,
Cecy Leos, Jha Juanna, Quántica, Vastoberant, Umbrae, Equilibrio, Arkdya,
Dimension, Jimy Lozano, Gabriel Ortíz, Rodolfo Borja, Daniel Montañez (de
Ciudad Juárez), Guillermo Chao, Blinder, Apartheid, Discantus, Zerse, Balero
Tre-c, Gajes del oficio, Alea jacta est, Séptimo ángel (de Ciudad Delicias),
Multicolor, Abrek, Laiwana, Del cabaret, Pasos en la azotea, Polyester, Roi,
Dymmo, Sin Alicia, Cruentuz, Somos patas negras, El silencio de Chihuahua,
Índigo Radio, Anamnesis, Silenght, Scare crow, Overhead, Illuminatti, Bimotor,
Keep frozen, Shenova, A september to remember, Cyanea capillata, Monofónica,
Sr. Amable, Mala yerba, Santo grial, Rice and beans, Modulor, Burnin´all,
Neuma, Austero, Dorado 70, Planeta índigo y Extractor.
Ojalá haya una reedición de La canción de
Rock, que es el registro de la capacidad de los grupos para crear tanta
música alrededor de este género musical, y que también pudieran ser incluidos
los artistas de otras ciudades donde ha surgido esa inquietud en nuestro
estado.
Todos los músicos nombrados esta reseña han
interpretado y recreado el sonido que ha seducido a varias generaciones y han
logrado mantener viva la llama del Rock and Roll que seguimos disfrutando para
rodar, bailar, escuchar, filosofar, escribir, imaginar, componer, amar, soñar y
despertar con la visión y la capacidad de la conciencia de cada individuo.
Este es un gran trabajo de investigación de
Mario Alberto Rascón Ramos que tiene un valor enorme para los que nos hemos
interesado y también involucrado directamente en el Arte de desarrollar esta
música.
La invitación está hecha. Allí nos vemos para
compartir.
Las omisiones son involuntarias y los errores
editables, avisa por Messenger.
Rodolfo Borja, octubre 2025
Rodolfo Borja Martínez es miembro fundador y director desde 1980 de la agrupación Eskirla, la cual es pionera en México, junto con un puñado de bandas de rock en español, de esta corriente musical, de que regresara para quedarse en la aceptación del público, siendo ya reconocida como parte de la diversidad cultural de nuestro país. Ha producido y coproducido el material registrado de Eskirla y de su autoría –música y letra– son los temas grabados a lo largo de su carrera contenidos en varios discos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario