domingo, 12 de octubre de 2025

La noche antes del Nobel

 


La noche antes del Nobel

 

Por Daniel Salinas Basave

 

Cierto, mis escritores favoritos de todos tiempos, empezando por Jorge Luis Borges, nunca ganaron el premio, pero eso tampoco significa que todos los Nobel me sean indiferentes.

Aquí les comparto una pequeña galería de libros significativos (solo uno por autor) y una bitácora aleatoria de mi relación como lector con el club de Estocolmo.

Mi primer contacto con un Nobel. Mi memoria me dice que fue Hemingway. Mi madre me leyó El viejo y el mar cuando era niño, pues me emocionaban las historias de tiburones e intuyó que la aventura de Santiago con el pez vela y los escualos me resultaría interesante.

El primer Nobel que leí a fondo. Demian, de Herman Hesse, que leí en el verano de 1986 durante un viaje a la Isla del Padre (también por recomendación de mi madre. El ejemplar de la foto me lo compró en Soriana San Pedro en aquel verano). Seguí después con El lobo estepario, Siddharta, Bajo la rueda. Tres momentos de una vida. Mi adolescencia no habría sido la misma sin Herman Hesse como compañero de viaje.

Premios Nobel de los que he leído más libros a lo largo de mi vida (más de tres cuartas partes de su obra, o su obra casi completa). Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, José Saramago, Hermann Hesse y Octavio Paz. 

Premios Nobel de los que he leído cuatro o más libros. Kawabata, Thomas Mann, Orhan Pamuk, Coetzee, Camus, Hemingway, Faulkner, Modiano, Ishiguro, Sartre.

Premios Nobel de los que he leído uno o hasta dos libros. Knut Hamsun, Alice Munro, Svetlana Aleksiévich, Boris Pasternak, Samuel Beckett, Tagore, Fosse, Han Kang, Milosz, Canetti, Olga Tokarczuc, Peter Handke, Pearls Buck,  Kenzaburō Ōe, V.S. Naipul, Imre Kertész, Ellfriede Jelinek, Hertha Müller Günter Grass, Darío Fo, Wyslawa Szymborska, Doris Lessing, Le Clézio, Saúl Bellow, Ivo Andriç, Bertrand Rusell, T.S. Elliot, André Gide, Miguel Ángel Asturias, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Romain Rolland, Rudyard Kipling, W.B. Yeats,  Selma Lagerlöf, y algunos más que se me pasan.

Premios Nobel de los que no he leído ni madres. Una larguísima lista. Un chingamadral.

Premio Nobel más cagante y designación más injusta. Bob Dylan.

Reyes sin corona. Borges, Tolstoi, Pessoa, Kafka, Chéjov, Joyce, Bernhard, Woolf, Twain

Quiénes me habría gustado un chingo que lo ganaran. Milan Kundera, Paul Auster, Roberto Calasso, José Revueltas, Cormac McCarthy, Ricardo Piglia, Antonio Tabucchi, Julio Ramón Ribeyro, José Agustín, Ramírez Heredia, Onetti, Cortázar.

Cuáles de los candidatos me gustaría que lo ganaran. César Aira, Haruki Murakami, Mircea Cărtărescu, Joyce Carol Oates, Enrique Vila-Matas,  Don de Lillo, Leila Guerriero, Samanta Schweblin, Lobo Antunes, Javier Cercas.

A quiénes llamaría por teléfono para felicitarlos y me tomaría una botella en su honor si lo ganan. Juan Villoro, Enrique Serna, Mempo Giardinelli, Élmer Mendoza y un chingo de colegas que cuando tengan un poco de más edad sin duda estarán entre los candidatos.

PD. ¿Cuántos colegas tienen insomnio esta noche? ¿Ya conciliaste el sueño Cristina?

 


Daniel Salinas Basave es licenciado en derecho, periodista y escritor. Ha colaborado en EsquireGatopardoMilenio Replicante, entre otras publicaciones. Trabajó como reportero en El Norte de Monterrey y en Frontera, de Tijuana. Actualmente tiene espacios editoriales semanales en Semanario InfoBajaSuplemento Cultural PalabraSíntesis tv y San Diego Red. Es Premio Estatal de Literatura Baja California 2010 por Réquiem por Gutenberg. Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2014 por Cartografías de Nostromo. Relatos de espías, embajadores y embusteros. Premio Gilberto Owen de Literatura 2015, en la categoría de cuento, por Días de whisky malo. Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2015 por El lobo en su horaLa frontera narrativa de Federico Campbell. Ganador del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015, en el género de ensayo, por el trabajo titulado Bajo la luz de una estrella muerta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario