sábado, 28 de septiembre de 2019

Alberto Carlos. Cada quien su IVA

Arte de Alberto Carlos

Cada quien su IVA

Por Alberto Carlos

El recién estrenado sexenio entró muy dado a la variedad y, como la variedad en las carpas faranduleras, lo hace por tandas. En la primera tanda, la variedad en el precio del dólar (libre, controlado y mexdólares) es una terna o trío de opciones degenerado en trifulca, porque la única sopa disponible es la primera instancia y la rebatinga se perfila con visos de motín. Se acabaron los dolaritos para la fayuca poquitera. De la fayuca grande ni nos enteramos, porque es un secreto casi de estado. Los que se endrogaron en el otro lado traen la cola entre las patas. Si no se caen cadáveres con el abono, a lo mejor les embargan propiedades y los Estados Unidos van a agarrar más territorio del que les vendió Santana.
En cuánto al IVA, la cosa es más movida. Ahora sí que cada quien tiene el IVA que se merece. En esta segunda tanda salimos bailando todos, unos más, otros menos, pero cada cual al son de la pieza que le guste bailar y según la bailadora que le haya tocado en suerte como madre de sus hijos.
Si le salió gastadora de cosméticos, ya tiene IVA para rato. Si es frijolera, menos mal. Pero si le da por hacer la comida en un abrir y cerrar de latas, con el IVA correspondiente no van a llegar al postre. En otras palabras, el que quiera azul celeste, que le cueste. Pero eso sí, habremos de cargar un instructivo para saber, en esta variedad de IVAS, dónde el ramalazo es duro y dónde más o menos, con el fin de cuidar el presupuesto.
Difícilmente podemos unificar criterios en una sociedad de capital tan variable. Lo de capital variable no es ninguna metáfora. Como están o van las cosas, cualquier hijo de vecino varía su capital de la noche a la mañana y de abajo para arriba. Le basta con adquirir un kilo de calabacitas hoy, guardarlas para mañana y amanece con un incremento de capital invertido con el que no soñó durante la noche. Si se compra un coche, se acuesta centenario y amanece millonario. En cambio, si guarda sus pesecitos en la mañana, para medio día ya vale sombrilla el guardadito. Por eso se suelta la compradera a pesar del IVA. Por eso nuestros hogares están cada vez más llenos de chácharas, de modo que ya no hay dónde poner un pie. Pero no nos hagamos la vida pesada, veamos la cosa con optimismo. Agárrenle grano al suspenso cotidiano. Cruce apuestas, haga sus pronósticos. Láncese a la cacería de “especiales” y goce las sorpresas del IVA en la cuenta del mandado. Éntrele al cotorreo quejoso con la vecina. Entreténgase echando números para administrar el chivo. En fin, sáquele jugo a las variantes, al jaleo de nuestra economía más que mixta. Póngase a componer tangos o canciones de protesta. Si su marido no le cumple... con el chivo hágale su cancioncita a la D’Alessio.
Y usted, señor, se las contesta a lo Vargas. La cuestión es gozar la vida como viene, no aminalarse.
Total, como dijo nuestro ya conocido filósofo don Cástulo Armagenóstenes, del barrio de las Lumbreras: al mejor bebedor le hace falta la botana. Lo cual no viene al caso, pero es un digno remate cultural.



Alberto Carlos. Artista nacido en Fresnillo, Zacatecas, avecindado en Chihuahua desde la infancia. Con medio siglo de trayectoria, su vasta obra mural, escultórica y de caballete abarcó una diversidad de técnicas y temáticas. Su natural inquietud y amplia cultura lo llevó a incursionar en la literatura y el periodismo, en géneros como la poesía, el cuento, el ensayo, la calavera, el epigrama y la columna, los cuales publicaba en periódicos como el suplemento Tragaluz de Novedades de Chihuahua, El Heraldo de Chihuahua, y en las revistas Tarahumara y Solar.

Salvador Mendoza Rede. Julio 8

Julio 8

Por Salvador Mendoza Rede

Un día como hoy, pero en:

1563. El capitán Alonso Pacheco, segundo al mando de la expedición de Francisco de Ibarra, da principio a la fundación de la Villa del Guadiana, actual ciudad de Durango. Fue bautizada con este nombre en honor a la ciudad de origen del capitán Francisco de Ibarra. (Almada F. R., pág. 26).

1845. El secretario de guerra americano, en carta al general Taylor, comisionado para que invada México y habiendo recibido informes de que hay guarniciones militares mexicanas al norte del Río Bravo hasta el Rio Nueces y poblaciones mexicanas (pertenecían a Tamaulipas), le ordena que avance con sus tropas hasta el Río Bravo, pero que no ataque a los militares ni a las poblaciones, a menos que sea agredido su ejército, ante lo cual de inmediato inicie la guerra e informe, para decir que la guerra se inicia en defensa propia y México es el agresor. En esta forma los mexicanos debían permanecer pasivos ante la invasión de este ejército. Estos fueron los preparativos para desatar la guerra de rapiña contra México. (Jay W. , Causas y Consecuencias de la Guerra del 47, 1948, pág. 113).

1875. La Legislatura de Chihuahua expide la ley que establecía el principio de la educación obligatoria para todos los niños de siete a catorce años. Fue la disposición más importante de la administración del gobierno del estado presidido por el licenciado Antonio Ochoa. (Almada F. R., pág. 303).

1905. En las obras de construcción de la presa Boquilla de Talamantes un obrero, al tronar un barreno, mata a otro y hiere a cuatro. (Carrejo Candia A. , pág. 434).

1914. Se realiza el Pacto de Torreón. Luego de terminadas las conferencias entre los delegados de Carranza y los generales de la División del Norte se realiza el pacto que solo fue superficial o un engaño para utilizar la fuerza de la División, ya que Carranza y los generales sonorenses (Obregón, Calles, Hill) nunca tuvieron afecto por Villa y siempre hicieron todo lo posible por obstaculizarlo y denigrarlo. Un logro fue el reconocimiento mutuo Carranza-Villa con el propósito común de derrotar al usurpador Huerta y al ejército federal. (INEHRM Efemérides, 2010).

1917. Ataca Villa a Parral, defendida por tropas carrancistas al mando del general Manuel Zobarzo, quien, al enfrentar al Centauro del Norte cara a cara, cae muerto. Las tropas, yaquis, en su mayoría, combaten hasta las 5 de la tarde en que huyen los villistas. El joven coronel Lázaro Cárdenas desde estación Cenzontle es enviada a hacerse cargo de la plaza. (Taracena A. L.-1., 1960, pág. 380).

Referencias

Almada, F. R. (s.f.). Resumen de Historia del Estado de Chihuahua. Francisco R. Almada, Gobierno del Estado de Chihuahua.
Carrejo Candia, A. (s.f.). Crónicas de Huejuquilla. Crónicas de Huejuquilla.
INEHRM Efemérides. (diciembre de 2010). INEHRM Efemérides. Obtenido de http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=section&id=17&Itemid=212
Jay, W. (1948). Causas y Consecuencias de la Guerra del 47. México: Editorial Polis S. A.
Taracena, A. L.-1. (1960). La Verdadera Revolución Mexicana 1915-1917. México: Porrúa.

Dr. Salvador Mendoza Rede
Cronista de Ciudad Jiménez

viernes, 27 de septiembre de 2019

Esteban Lascano. Cine Lasc. El huevo del ángel

Cine Lasc. El huevo del ángel

Por Esteban Lascano

El huevo del ángel. Película de animación japonesa, de 1985, dirigida por Mamoru Oshi.
Unas manos se aprietan. Un huevo de tamaño considerable, que crece sobre unas ramas, contiene una criatura alienígena: era la esperanza de la vida en la tierra. Un ambiente nocturno, numerosas nubes. Un hombre joven con pelo blanco llega a la tierra en una nave sofisticada, llena de antenas satelitales. Cargaba un arma, un bastón gigante con muchos accesorios. Un cielo rojo.
Llega una nave con forma de esfera; del centro emanaba una luz azul, por toda la esfera había estatuas de guerreros y muy intrincados tubos de vapor, sistema de la fuerza que movía a la nave, además de complejas construcciones, todas de un color gris, que parecía propia del siglo XIX.
Una niña vivía en un refugio subterráneo que tenía escaleras, se asoma por un túnel, y ve una ciudad con arquitectura del siglo XIX, con el cielo naranja. La niña era blanca, y tenía cabello blanco. En ese mundo el cielo siempre estaba, o naranja, u oscuro. En una ocasión que estaba oscuro, la niña va a un bosque con árboles muy nudosos, y con vegetación alrededor de un lago. Llevaba el huevo. Llena un matraz redondo de agua, y la bebe.
Soplaba mucho viento, y la niña cruza un puente que estaba sobre un canal. Pasa por puentes y llega a un callejón de la ciudad, que tenía una barroca arquitectura como la del siglo XIX, y la niña llena de agua de una fuente, otros matraces. Pasan por una calle ancha tanques de guerras rojos, y de uno baja un hombre joven con el cabello blanco, que se para frente a la niña, que huye por un callejón, y se mete en un laboratorio, de donde agarra una bolsa, y guarda en ella un frasco rojo.
Vacía un matraz con un líquido rojo, y va a una explanada, en cuyo centro había una barroquísima fuente, con varias gárgolas de las que emanaba agua. Limpia el matraz, y se oyen unas campanadas, y la niña va por un callejón a unas ruinas de unas escaleras, parecía un santuario, y come del frasco rojo, y bebe del matraz. Va a unas escaleras que conducían a un lago, y cuando vuelve a donde estaba antes ve al mismo hombre con su sofisticada arma.
El hombre le da su huevo, que había dejdo solo, y le dice que conservara con ella las cosas valiosas, o las perdería. Entonces le pregunta que había en ese huevo, y ella le dice que no se lo podía decir, y le repite: ¿quién eres?, se aleja de el por los caminos de la ciudad, pero el hombre la sigue de lejos. Tras un tiempo le dice que no la siga, pero el continúa siguiéndola.
Se paran junto a un edificio, y ella le ofrece agua al hombre, que no la quiere. Entonces empiezan a salir unos hombres con cañas de pescar, que trataban de atrapar sombras de peces que se veían en los edificios. La niña se mete a un teatro de grandiosa arquitectura, y admira un vitral roto, a través del cual lo veía el hombre. Las sombras de peces siguen pasando por los edificios, y los hombres les lanzan cañas de pescar, sin conseguir nada.
La niña y el hombre pasan por terrenoss con hierba, y llegan a un templo, en el que había un árbol ramificado, sin hojas. La niña le hace prometer al hombre que no dañaría el huevo, y el le dice que había visto un árbol asi en un lugar donde había un árbol que absorbía vida, y sus ramificaciones protegían un huevo, que tenía un pájaro, que soñaba. Entonces le pregunta que había en el huevo, y ella la guía por escaleras que daban círculos.
En el lugar había huesos de animales, y muchísimos matraces con agua. Al parecer, la niña se dedicaba a colocar matraces llenos de agua en fila, ponía uno diario. Entonces el hombre cita el génesis cuando Dios decide mandar una lluvia de cuarenta días para acabar con la repugnante vida que había creado. Entonces la manda, y todos los seres vivientes mueren, excepto Noé y los que estaban con el en el arca.
Noe envía una paloma, que sería la que le avisara cuando cesara el diluvio. Un día ya no vuelve, indicando que el diluvio había acabado. Cuando se acabó el diluvio, Noé y lo suyos lo olvidaron, y nunca se supo que fue de la paloma, que era la esperanza de vida. Dice no recordar cuando había vistoel huevo, y que probablemente eran ellos fueran como esos peces, meros recuerdos de gente que muerta hace tiempo.
Ella le dice que ese pájaro estaba vivo, en ese lugar, y que era la promesa de esperanza de la humanidad, y le dice que sabía donde estaba el de Noé. Lo guía por las escaleras circulares y le muestra los fósiles de un ave majestuosa, y le dice que ella cuidaba el siguiente y único pájaro que quedaba de esa especie. El hombre dudaba de que fuera bueno lo que había en el huevo, y preparan un fuego en algún piso superior del edificio, y el hombre la acuesta en una cama.
Empieza una fuerte lluvia que causa una gran inundación en la ciudad. Entonces, la niña se duerme y descuida el huevo. El hombre lo agarra, y lo quiebra con su arma, matando al pájaro, la esperanza de la humanidad ante el nuevo diluvio de Dios.
La ciudad, que arquitectónicamente estaba entre el estilo gótico y propio del siglo XIX, se inunda cada vez mas. Los hombres que cazaban sombras se quedan quietos. Entonces la niña despierta, y al ver su huevo destruido, llora amargamente, huye del edificio con ramificaciones y escaleras circulares, ve al hombre regresar a su nave, y se tira por un precipicio. Antes de tocar el agua, ve su alma, pura como la de un ángel, y en el agua, exhala su último suspiro, del que sale una multitud de huevos, que, con el tiempo, ramificaciones los protegen. Estos huevos tenían la esperanza de la continuación humana en la tierra.
El hombre con cabello blanco y su sofisticada arma, se queda mientras se seguía inundando la tierra, y la nave, con luz azul en el centro y estatuas, tenía una nueva estatua, el ángel con su huevo. Muestran la tierra, que era un geoide con forma de prisma rectangular, se veían terrenos vacíos y otros con vegetación.



 
Esteban Lascano estudia preparatoria en el Centro Educativo Patria; desde 2015 es un gran aficionado al cine y en Estilo Mápula es autor de la columna Cine Lasc. En su blog de facebook escribe todos los días textos narrativos y filosóficos, densos y muy originales.

Salvador Mendoza Rede. Julio 7

Julio 7

Por Salvador Mendoza Rede

Un día como hoy, pero en:

1830. El gobierno del estado de Chihuahua insiste en la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a los apaches, ya que bajo sus efectos se vuelven altaneros, insolentes, intolerables y en ocasiones de funestas consecuencias. (Carrejo Candia A. , pág. 97).

1864. Nace en Ciudad Guerrero Abraham González, LX gobernador del estado y jefe de la revolución maderista en Chihuahua. Estudió en su tierra natal, luego en el Instituto Científico y Literario, en la Escuela Nacional Preparatoria y finalmente en la Universidad de Indiana. Trabajó como cajero en un banco, administrador de una compañía de tranvías y como agente de una casa criadora de ganado. Introdujo al país las primeras 136 cabezas de ganado marca Hereford. Fundó en Chihuahua el Centro Antirreeleccionista Benito Juárez. Burlado el sufragio, se levantó en armas en Ojinaga con José Perfecto Lomelín y se le unieron Toribio Ortega y José de la Cruz Sánchez. Fue nombrado por Madero, en este periodo, gobernado provisional de Chihuahua y coronel en jefe de la Segunda Zona Militar, comprendiendo Chihuahua y Durango. Al triunfo de la revolución maderista fue gobernador provisional, realizo muchas acciones, como el licenciamiento de las tropas maderistas, la suspensión de los denuncios municipales para dar estos terrenos a la gente pobre, prohibió los juegos de azar y suprimió concesiones. Estableció comisiones de arbitraje en todas las empresas ante conflictos laborales; erigió los municipios de Bocoina, Dolores, Madera y Naica. Prohibió tener en oficinas públicas retratos de personas vivas, por considerarlo un servilismo; declaró el municipio libre antes que en todo el país y sin ningún intermediario entre la autoridad municipal y el gobierno del estado. Todo esto le acarreó adversarios.Siendo gobernador y habiendo sido aprehendido y asesinado Madero, es aprehendido y en camino a México, en Mápula, fue bajado del tren y asesinado, después triturado por el ferrocarril. Fue sepultado a un lado de la vía férrea. (Almada F. R., pág. 388)(Moreno Díaz, 1995, pág. 41).

1879. Son derrotados los rebeldes que se habían levantado en armas en contra del  gobernador Ángel Trías, cuya popularidad había decaído a consecuencia de su afición al alcohol. Los rebeldes se habían levantado en los límites de Chihuahua y Durango, pretendieron apoderarse de Parral pero fueron rechazados. Una vez derrotados la mayoría se internaron en Durango y Sinaloa. (Almada F. R., pág. 321).

1910. Los hermanos Serdán encabezan una manifestación en la ciudad de Puebla, que es fuertemente reprimida. La policía arremete contra hombres, ancianos, mujeres y niños, deja muertos y heridos y emprende una persecución en contra de los dirigentes. (INEHRM Efemérides, 2010).

1912. Es recuperada la ciudad de Chihuahua por las tropas federales maderistas al mando del general Victoriano Huerta, luego de derrotados los rebeldes orozquistas en las batallas de Conejos, Rellano, y Bachimba, y haber recuperado Jiménez y Camargo. (Almada F. R., pág. 397).

1914. Terminan las conferencias de Torreón convocadas por Carranza para resolver las diferencias con Francisco Villa y la División del Norte. Se acuerda combatir hasta que desaparezca totalmente el ejército federal y que sea sustituido por el constitucionalista; implementar en la nación un régimen democrático; emancipar económicamente a los campesinos con una equitativa  distribución de la tierra; castigar al clero católico que material e intelectualmente haya ayudado a Victoriano Huerta. Estas cláusulas fueron inspiradas por el ingeniero Manuel Bonilla, el doctor Miguel Silva y, en lo religioso, por el general Antonio I. Villarreal, enviados por Carranza. (Taracena A. , La Verdadera Revolución Mexicana 1912-1914, 1960, pág. 379).

1972. Se informa que se tiene el terreno suficiente para la construcción de la escuela secundaria federal en Ciudad Jiménez. El señor Manuel Barrios, representante del ingeniero Del Moral, propietario de una parte de los terrenos, accede a venderlos con la condición de que se le dé un anticipo y el resto se firme un documento en que el municipio se compromete a pagar antes de que termine la administración.(Archivo Historico de Jiménez).

Referencias

Almada, F. R. (s.f.). Resumen de Historia del Estado de Chihuahua. Francisco R. Almada, Gobierno del Estado de Chihuahua.
Archivo Historico de Jiménez. (s.f.). Acta de Cabildo. Jiménez, Chih, México.
Carrejo Candia, A. (s.f.). Crónicas de Huejuquilla. Crónicas de Huejuquilla.
INEHRM Efemérides. (diciembre de 2010). INEHRM Efemérides. Obtenido de http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=section&id=17&Itemid=212
Moreno Díaz, D. (1995). Los Hombres de la Revolución. México: SEDENA.
Taracena, A. (1960). La Verdadera Revolución Mexicana 1912-1914. México: Porrúa.

Dr. Salvador Mendoza Rede
Cronista de Ciudad Jiménez

sábado, 21 de septiembre de 2019

Alberto Carlos. Mi compadre en la cargada

Arte de Alberto Carlos

Mi compadre en la cargada

Por Alberto Carlos

He perdido de vista a mi compadre Nacho. Desde el día del destape no lo he vuelto a ver, anda metido hasta las orejas en la política, convertido en un delamadrista furibundo. No se cómo ni con qué medios se las arregla para viajar a donde quiera que el candidato aparece.
Me mandó una foto desde Aguascalientes. En la foto, mi compadre aparece entre mucha gente, portando un cartel con dos emes muy estilizadas. En el reverso de la foto, unas cuántas líneas me dan razón de sus andares.
Compadre:
Aquí me tiene, en pie de lucha por la Causa de la Revolución y de México. Nuestro Candidato (sic) es el Hombre que la Patria necesita en estos momentos álgidos en el que el mundo se debate entre el miedo, la inflación, y la desesperanza (sic y re sic), para hacer de nuestra Patria un ejemplo de Inmaculada Democracia y Progreso con Justicia Social (¡Olé! con sic). Recordarás que siempre dije que Él era el mejor hombre (a mí me había dicho que Olivares Santana, pero vale...) y yo creo que esta vez la hago. No es por nada, pero ando ligando algo. Ya te contaré después. Saludos a la Comadre y recibe un abrazo de tu compadre.
Rúbrica
Aparte del abuso de las mayúsculas, de las cuales le tocó una a mi esposa (muchas gracias), el optimismo de mi compadre Nacho es el de siempre, en cuanto se refiera a sus posibilidades de agarrar hueso. Cuando su lópezportillismo lo aceleró, también decía lo mismo y el pobre no agarró ni la onda. Su mala suerte, creo, se debe en parte a que no se sabe hacer nada, como no sea cotorrear, contar muy buenos chistes colorados y jugar como campeón al dominó. No es que no haya puestos para cotorrólogos y aviadores, como los hay para tecnócratas, ecónomos y politólogos, pues, como sabemos, la cosa está llena de esdrújulas, pero desde el momento en que todo el mundo le dice al compadre: “Nachito”, con cierto dejo de condescendencia paternal, malo...
La Revolución ha sido injusta con mi compadre, ya que siempre ha estado al pie del cañón, entre las infanterías. A codazo limpio ha logrado algunas veces colarse para salir retratado en fotos cerca de los figurones. En su cuartito de soltero tiene una galería de fotos con marcos muy aparatosos, para mostrarlas orgullosísimo a sus cuates.
Tiene una donde está muy cerca de Lázaro Cárdenas: mi compadre asoma, muy forzado, por debajo del sobaco de un militar ceñudo y firmes.
No obstante, mi compadre vive indirectamente del presupuesto, sin estar en ningún puesto. Simplemente anda por ahí, entra y sale, va y viene por todas partes donde hay oficinas gubernamentales y del partido, y saca su corta feria para irla pasando.
Así como para todo el mundo es Nachito, para mi compadre todo mortal es “mi jefe”. Quizá porque no está en ninguna nómina, y tener a la vez una extensa nómina de “jefecitos” le ha valido para hacerla a base de “piquitos”. Lo que demuestra que sí se puede vivir en el error, fuera del presupuesto global, arañando aquí, arañando allá, de presupuestos particulares, sin que le cuelguen el sanbenito de aviador, a estas alturas bastante choteado.
Lo anterior demuestra también que mi compadre, además de saber cuentos, sabe también su cuento; aparte de jugar muy bien al dominó, juega muy bien al pica pica; a pesar de no tener perrito que le ladre, cabalga. Lástima que no es nada original.
P. D. Compadre:
Cuando leas estas líneas, no lo tomes muy a pecho. Sobre todo, no te disgustes y me vayas a malquistar con quien tú ya sabes. Aguanta vara.






Alberto Carlos. Artista nacido en Fresnillo, Zacatecas, avecindado en Chihuahua desde la infancia. Con medio siglo de trayectoria, su vasta obra mural, escultórica y de caballete abarcó una diversidad de técnicas y temáticas. Su natural inquietud y amplia cultura lo llevó a incursionar en la literatura y el periodismo en géneros como la poesía, el cuento, el ensayo, la calavera, el epigrama y la columna, los cuales publicaba en periódicos como el suplemento Tragaluz de Novedades de Chihuahua, El Heraldo de Chihuahua, y en las revistas Tarahumara y Solar.

Salvador Mendoza Rede. Julio 6

José María Velasco

Julio 6

Por Salvador Mendoza Rede

Un día como hoy pero en:

776 a. de J.C.  Empieza la era de las Olimpiadas. (Vega, 1949, pág. 474).

1812. Es fusilado en la ciudad de Chihuahua el licenciado Ramón Garcés, preso junto con don Miguel Hidalgo. Además fueron fusilados otros oficiales de menor jerarquía, como José Plácido Morrión, Ventura Ramón y Trinidad Pérez, sin precisar las fechas. (Almada F. R., pág. 147).

1812. Nace Miguel Lerdo de Tejada, político liberal, promotor de las Leyes de Reforma. Muere en la ciudad de México el 22 de marzo de 1861. (Solchaga Zamudio N. E., 1986, pág. 364).

1820. Es promulgada y jurada nuevamente en las provincias internas de Occidente la Constitución Española expedida por las Cortes de Cádiz. Las fiestas duraron tres días. Queda abolido en forma definitiva el Tribunal de la Inquisición. (Almada F. R., pág. 158).

1824. Se erige el Estado de Chihuahua. En 1562 el capitán Francisco de Ibarra fundó y organizó una entidad política denominada Nueva Vizcaya. El 19 de julio de 1823, luego de la abdicación de Iturbide y la restauración del Congreso Nacional, se puso  fin a esta entidad con un decreto que la dividía en Provincia de Durango y Provincia de Chihuahua, el territorio de esta última comprendido desde el punto llamado Paso del Norte hasta el Río Florido, indicando además, que Chihuahua tendrá el título de ciudad y será la capital con una diputación provincial. El 31 de enero de 1824 el Congreso Nacional expidió el Acta Constitutiva de la Federación, que se organizó provisionalmente bajo el sistema republicano, representativo y federal, mientras se expedía la Constitución Política. En esta acta se constituía el Estado Interno del Norte con las provincias de Durango, Chihuahua y Nuevo México y el poder público con las secciones denominadas legislativo, ejecutivo y judicial. Las provincias de Durango y Chihuahua debían elegir cinco diputados propietarios cada una y uno la de Nuevo México, para integrar la legislatura local con once diputados, que tendría su sede en la ciudad de Chihuahua. Todavía no se acababa de constituir este estado cuando el Congreso General decretó en mayo que erigía a Durango como estado de la Federación y el 6 de julio decretó que la Provincia de Chihuahua fuera otro (Almada F. R., pág. 176).

1840. Nace en Temascalcingo, Estado de México, José María Velasco. Estudió en la Academia de San Carlos, miembro de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, delegado oficial de la Exposición Internacional de París, donde es condecorado con la Legión de Honor; docente por 40 años, dibujante y fotógrafo en el Museo Nacional y en la Escuela de Bellas Artes. Publicó La flora en el Valle de México. Su obra como paisajista es de 293 cuadros, donde retrata los ambientes naturales del valle de México. Muere en la ciudad de México en 1912. (ILCE, 2011) (Solchaga Zamudio N. E., 1986).

1905. Nació Juan O ‘Gorman, pintor, arquitecto y muralista mexicano. Iniciador de la arquitectura contemporánea en México. Trabajo en grandes proyectos de arquitectura, tales como El Banco de México. En la zona de San Ángel diseñó y construyó en 1927 la casa de estudio para Diego Rivera y Frida Kahlo. (ILCE, 2011).

1912. Luego de ser derrotados los orozquistas en Bachimba y haberse replegado hacia el norte, instalan sus oficinas en la aduana de Ciudad Juárez. El gobernador de Chihuahua, sostenido por Orozco, declara que se combatirá por medio de guerrillas. Pero son derrotados en su totalidad. (Taracena A. , La Verdadera Revolución Mexicana 1912-1914, 1960).

1929. El presbítero Leopoldo María Aguilar, acompañado de diez vecinos, recibe el templo parroquial de Jiménez y las capillas de Escalón, Hacienda de Dolores, de San Pedro y del Cordereño. Entrega la Junta Vecinal, en presencia del presidente municipal Julián Luján Caballero. (Carrejo Candia A. , pág. Boletín No 85). Esto sucedió luego de que se llevaron a cabo los “arreglos” de 21 de junio del mismo año, en que gobierno se comprometía a respetar la libertad religiosa y terminar con las acciones persecutorias en contra de la iglesia. Muchos de los “arreglos” no fueron cumplidos por el gobierno, como la amnistía a los cristeros y el fin de la persecución en todas sus formas.

Referencias

Almada, F. R. (s.f.). Resumen de Historia del Estado de Chihuahua. Francisco R. Almada, Gobierno del Estado de Chihuahua.
Carrejo Candia, A. (s.f.). Crónicas de Huejuquilla. Crónicas de Huejuquilla.
ILCE. (11 de abril de 2011). Biblioteca Digital ILCE. Recuperado el 18 de abril de 2011, de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/efemerides/2011/04abril/abril30.html
Solchaga Zamudio, N. E. (1986). Efmérides Mexicanas Tomo II. México: Avante.
Taracena, A. (1960). La Verdadera Revolución Mexicana 1912-1914. México: Porrúa.
Vega, V. R. (1949). Repertorio Universal de Efemérides. Madrid: Aguilar, S.A de Ediciones.

Dr. Salvador Mendoza Rede
Cronista de Ciudad Jiménez