jueves, 31 de diciembre de 2020

María del Refugio Sandoval Olivas. Fin de año


 

Fin de año

 

 

Por María del Refugio Sandoval Olivas

 

 

Nuestra existencia se mide en el tiempo, giros en ondas elípticas que danzan alrededor del sistema solar. De acuerdo al Calendario Gregoriano, cada 365 días culmina un ciclo y nos preparamos para iniciar otro. Nos permitimos festejar y despedir al año viejo en medio de remembranzas, anécdotas y miradas a través de un retrovisor, sopesando logros, triunfos, obstáculos, pérdidas humanas y materiales, así como el regocijo de abrir los brazos y dar la bienvenida a nuevas vidas y ganancias obtenidas.

Estas reflexiones dan paso a los propósitos de año nuevo; decidimos hacer un alto en el ritmo cotidiano y empezamos un examen de conciencia para tratar de convertir las debilidades en fortalezas; nos proponemos cuidar la salud, los alimentos que ingerimos, corregir malos hábitos e implementar nuevas rutinas que propicien equilibrio y balance a nuestro organismo, así como la mejoría en las relaciones personales, familiares y sociales.

Revestirse de ideologías es una de las prioridades;  cubrir los chakras de energía positiva, rodearse de gente que aporte a nuestro crecimiento, aportar a las dimensiones del conocimiento, a la inmersión y comprensión de emociones propias y ajenas, que desde los aristotélicos eran consideradas como afecciones del alma acompañadas de dolor o placer, con expectativas, creencias y elementos racionales; así como al fortalecimiento de la espiritualidad.

Aún y cuando pareciera que cada ciclo es una repetición de eventos, las personas, circunstancias, causas y respuestas emitidas son distintas. Ya lo decía Heráclito: “No podemos cruzar dos veces las mismas aguas en un río”.

En lo que respecta a 2020, se convierte en ícono del pasad; al igual que sus antecesores será reconocido como el año viejo. Pero este en particular tiene una marca distintiva impresa por el contagio, enfermedad y muerte que ha traído la pandemia, mostrando la fragilidad humana y la línea finita que separa de la salud y enfermedad, así como vida y muerte.

Su impacto ha trascendido las esferas sociales, repercutiendo en los ámbitos educativos, políticos, económicos, laborales y emocionales de toda la población; ha tocado a la puerta de familiares, amigos y conocidos.

De tal suerte que uno de los propósitos de la población es que este año viejo se lleve consigo ese huésped que llegó sin ser invitado y que ha prolongado su estancia a consta del miedo, dolor y sufrimiento. 

Sin embargo, reconozco que dentro de las ambivalencias hemos hallado nuevas maneras de convivencia, cambiando hábitos, rutinas y costumbres; revalorando lo esencial, disfrutando el entorno familiar y los espacios privados, volviendo a tener tiempo para lectura, escritura, introspección, diálogo interno y el disfrute de la soledad.

Demos pues la bienvenida al nuevo sucesor. Ya está emitiendo su silbido frente a la puerta principal, trae doce vagones cargados de sorpresas; cada uno abrirá su tiempo y mostrará su contenido; se encuentra presto, listo para iniciar un recorrido, grandes letreros anuncian su llegada y lleva por nombre 2021.

¡Feliz año nuevo!

 





María del Refugio Sandoval Olivas es doctora en educación. Ha publicado los libros Anhelos, sueños y esperanzas (2010), Una rosa sin espinas (2011) y Dulce (2018). Su obra aparece en varias antologías. Es columnista  de El sol de Parral y escribe el blog de literatura https://cuquissandovalolivasletrasypoemas.blogspot.com/

Tony Cazares. Arena

Arena

 

 

Por Tony Cazares

 

 

Entre el tumulto de las muchas almas que anduvieron sobre la Calle Libertad, nacían sus primeras canciones desde una temerosa guitarra Ibáñez. Yo fui más que su amigo, su unánime sombra. Lo recuerdo, quitado de cada esquina por los mercaderes, buscando un lugar para acomodarse las ilusiones: tocaba, por lo común, al refugio del quiosco y de cara a las fuentes, donde los niños pobres corrían para empaparse los harapos.

Él también había sido un pequeño que ignoraba las ruindades del mundo; pero el tiempo fue despabilándolo hasta que una buena mañana despertó: se dio cuenta de que su madre era una alcohólica empedernida, y que bajo la intención de huirle a la soledad, ella aceptaba las desfachas de un hombre cualquiera. Tal vez se debía a su pronta vejez. Sabrá Dios. Lo triste para mí es que aquel amigo ya solo vivirá en mis memorias y que la culpa es toda mía.

La última ocasión en que lo miré fue durante la boda de mi prima Rosalinda; en ese entonces, le decíamos por su diminutivo: Leo. Leo Rivas.

Por aquellas épocas se unió a una banda influida por la onda rockanrolera de los gringos, tanto así que su nombre estaba compuesto al inglés: Arena Show Band. El grupo acostumbraba hacer covers de Aerosmith, CCR, The Police; quizá por su precaria originalidad. Antes de integrar a Leo, aún no se habían afamado lo suficiente, hasta pocos meses después se la mantuvieron presentándose en restaurantes del centro, donde la más provechosa de las pagas sería conocer a una mujer bonita.

En la suerte de sus andanzas, sin embargo, escucharon la voz de Leo sobre el quiosco. Les pareció espléndida y lo invitaron a ensayar algunas de sus canciones. Yo le dije a Leo que desistiera, porque mi instinto aseguraba que solo querían aprovecharlo. Al final de cuentas, él aceptó. Acaso aquella fugaz determinación se debiera a su gran hambre de compañía; no le bastaba conmigo: una persona que siempre andaba ocupado en sus quehaceres.

Así es, yo era El Otro: el que refrenaba sus tercos planes nacidos de cualquier arrebato; la razón, pudiera decirse; quien trabajaba en una tienda de trajes sobre la calle Guadalupe Victoria; estudiante de la carrera de contaduría. A veces íbamos a un café o por unas cervezas. Discutíamos bastante. Él defendía que más vale retractarse de los actos que de las omisiones. En mi caso, opinaba lo contrario. Y a pesar de todo, conveníamos en el esfuerzo por sacar a flote nuestra vida: aunque fuera a rastras.

Por eso me esmeré en la boda Rosalinda para acomodar las cosas necesarias de la presentación. Acordamos todo perfecto: el escenario luminoso del Hotel Victoria jugaba a nuestro favor, con sus recintos suntuosos, su gran espacio abierto. Por otra parte, el sonido preciso y las vestimentas de gala parecían pronunciar la más importante de las tocadas. Era la primera vez que la madre de Leo lo escucharía tocar en público. Allí estaba yo, emborrachándome sobre la mesa de sus familiares directos mientras su madre y su padrastro todavía no llegaban. Quizá estuviera allí debido a que me miró siempre como un hermano: como la otra parte de su ser, lo que en el fondo necesitaba.

Trágicamente, cuando su madre hizo acto de presencia, llegó sola: llevaba la cara hinchada, un moretón magullado sobre el párpado y el mentón deforme. A Leo se le iba quebrando la voz en pleno espectáculo; no pudo continuar. Entonces me hizo señas desde la plataforma, dejó tirado su instrumento y se metió hasta nuestras sillas.

Caminábamos por los jardines del salón. Él decía que teníamos que matarlo, estaba enfurecido. Y yo, en plan de que se le bajaran los humos, le aconsejé que se diera unos sorbos de tequila para darse valor, aunque mi plan era otro. Entonces le cargué demasiado los vasos. Sabía que en momentos de ira o de tristeza Leo tomaba mucho, y yo quería emborracharlo hasta que se le olvidaran las cosas.

Aquella madrugada Leo tomó mi consejo: bebió hasta embrutecerse. El Arena Show Band siguió interpretando la música de manera magistral, o al menos eso nos contaron después. Leo y yo estábamos ahogándonos en alcohol sobre su carro, afuera de su casa, esperando el instante preciso para matar a su padrastro. Sin embargo, mi cometido se cumplió. Leo se puso tan tomado que olvidó lo que haría.

No contaba con que a la mañana siguiente Leo moriría de una cruda. Murió por la resaca dolorosa y su amargo despecho por el mundo; por el sol pegándole de frente; la búsqueda perpetua de un porvenir seguro.

Y así murió el otro Leo: en la mansedumbre de su trabajo sobre Guadalupe Victoria, en la Facultad de Contaduría. Y hoy, Leonel Cardoza, un viejo sesentón jubilado, se pone a escuchar los cantos de los jóvenes que andan con su guitarra por la calle Libertad. Los escucha intentando reconocer las sobras de sus ilusiones muertas.

 





Tony Cazares, Marco Antonio Zubia Cazares, estudia Derecho en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Publica cuentos en su blog de Facebook y en otras redes sociales.

Rosario Ruiz Morales. La magia infinita de improvisar

 

La magia infinita de improvisar

 


Por Rosario Ruiz Morales

 

 

Vaya que los mexicanos tenemos ese privilegio. Desde tiempos remotos hemos tenido un don contra la adversidad, el modo que hallamos de no desfallecer y salir adelante, aunque todo esté en contra.

Esto no ha sido raro ni espectacular en todo este año en que nos la hemos rifado contra viento y marea debido al confinamiento para conservar la salud, a pesar de que la mayoría vivimos al día.

Si no salimos, no hay comida.

Afortunadamente para mí, mi hija, yerno y nietos han sido pródigos conmigo. Salen a lo más indispensable.

Todos nos hemos quedado sin amigos. Cero visitas, abrazos y reuniones. Esto es triste, pero hoy nuestro gran aliado es el teléfono celular. Las redes sociales han sustituido todo esto, volviéndose herramienta indispensable.

Ideamos cómo vender, cómo inventar nuevas fuentes de ingreso, creando manualidades e improvisando formas de sobrevivir.

Bendita tecnología, benditas las ideas e inteligencia.

Bendito el creador de todo esto. Dios a cada uno nos ha dado todo tipo de potenciales para salir adelante.

Formulamos nuevos tipos de cosas, los objetos que hoy requerimos como gorros, guantes bufandas y todo lo tejido, bendito arte.

En nuestras casas también hemos improvisado: la sala de repente es un salón de clases, a veces oficina, otras veces mesa de trabajo o punto de reunión virtual.

A veces disco y karaoke, echando a vuelo imaginación y creatividad, incluso para hacer un disco o grabación familiar. Cantar, bailar y sonreír.

La vida, como el año que hoy concluye, también se nos irá a acabar, e irnos sin gozar y comer con deleite, que aburrido sería.

Feliz fin de año para todos. Amémonos y disfrutemos hoy, mañana tal vez ya no estaremos.

 




Rosario Ruiz Morales se inició como escritora en agosto de 2010, cuando entró a un taller literario llamado Para perderle el miedo a la escritura, en Demac. Desde entonces escribe todos los días, como una forma de meditación y trascendencia.

Rubén Alvarado. Él supuso que podía abandonar

 

Él supuso que podía abandonar

 

 

Por Rubén Alvarado

 

 

Él supuso que podía abandonar, que todo, absolutamente todo, estaba ahí para cuando él quisiera tomarlo. Pero ocurrió, como sucede en los cuentos, que después de muchos años de no usar su Gran Diccionario de Sinónimos, tuvo necesidad de buscar la palabra inexplicable.

Al abrirlo, un estruendo dio pie a que un gran ejército de palabras, irredento y enardecido, cayera sobre él, dejándolo herido de muerte y totalmente desfigurado.

 





 

Rubén Alvarado (1959 – 2008) estudió la carrera de lengua inglesa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Escribió cuentos y relatos de literatura fantástica y de narrativa realista. Trabajó en El Norte de Chihuahua, donde coordinaba una sección diaria de una plana completa llamada “Armario de Cronos”. Publicó en la revista El cuento y en otras publicaciones literarias. En 1994 apareció su libro de cuentos Cosas de la mala suerte, publicado por la editorial Climent i boldó.

Margarita Aguilar Urbán. Fin de año

 

Fin de año

 

 

Por Margarita Aguilar Urbán

 

 

Mientras pico los dátiles para el pastel de frutas

pienso en mi madre

tantas veces blandiendo el fiel cuchillo

sobre la tabla impávida

tantos litros de leche derramada

en guerras con la estufa

y la fila de heridos revividos

por un caldo de pollo

y los floridos campos  

arrasados en su alma

en la urgencia del día

y sí       tal vez      también

después de una batalla

entre dátiles, pasas o extracto de vainilla

absorta en las partículas flotantes

de algún rayo de sol invernal

como trueno de lámina

retumbó en su paciencia

la dura soledad de la cocina

y el peso de las canas

y la muerte del año que es la muerte de muchos

y recordó a su madre

blandiendo otras espadas.

 

Margarita Aguilar Urbán

31 de diciembre de 2020

 

 



Margarita Aguilar Urbán es investigadora de arte, escritora y profesora de lengua y literatura. Escribió los poemarios Como estación de tren (1988) y Algodón en el corazón (poesía infantil, 2012). Está incluida en los volúmenes Voces de tierra (1994), Campos ignotos (1998) y Taller Literario Pablo Ochoa (2009). Como investigadora recopiló las memorias del artista tarahumara Erasmo Palma en el libro Donde cantan los pájaros chuyacos (1992, reedición 2016). Su obra Aurora Reyes. Alma de montaña, editada por el Instituto Chihuahuense de la Cultura, fue considerada el mejor libro del 2011 por el suplemento Día siete de El Universal y por la página de crítica literaria Salón de Letras. 

Jaime Chavira Ornelas. Moribundo


 Foto Pedro Chacón

Moribundo                                               

 

 

Por Jaime Chavira Ornelas

 

 

Oigo los pájaros, el viento sopla en la ventana y trata de entrar. Luego, el silencio. El ensordecedor silencio que penetra por mis poros y se aloja en la garganta como lengua muda. Siento mi cuerpo más vivo y palpitante, el dolor es como una conciencia con vida propia, tiene nombre y apellido. Mis dientes son pequeños seres mutantes con rostro, mis extremidades quieren volver al polvo. El polvo original.

El polvo divino con el soplo del alma quieren transformarse y formar parte del cosmos. Oigo los pájaros cantar, el viento sopla y entra por la ventana sin permiso y recorre toda la habitación buscando no sé qué, mis ojos desorbitados lo siguen, pero se pierde entre las sombras, la ventana se azota una y otra vez y suena como tambor de ritual, un ritual ancestral. Y de nuevo, el silencio.

Llega el cansancio a consolar órganos viejos y enfermos, los arropa como una madre amorosa, entre suspiros y gemidos mi cuerpo se duerme y el dolor cesa y descansa. Los sueños son lluvia que se convierte en tormenta, la lluvia me limpia y camino por un sendero amarillo a través de la tormenta.

Mis pies se hunden en una alfombra de carne sonrosada y suave; en el horizonte hay un sol caluroso, la lluvia sigue limpiando el rostro y sigo por el camino amarillo cubierto de carne sonrosada y suave. Veo a mi padre limpiando las pezuñas del ganado, tose, sigue quitando estiércol de cientos de vacas, sigue tosiendo, sigue limpiando y me saluda con su mano callosa. Mi madre le acaricia su cabeza y le da un beso, ella también me saluda cariñosa y sus ojos brillan en la luz del horizonte. Luego los dos se pierden en el camino amarillo de carne sonrosada y suave.

Amanece. Los pájaros suenan desesperados por vivir, sentirse amados o porque alguien agradezca su canto, vuelan de un lado a otro. Quisiera platicar con ellos, preguntarles el nombre o de donde son o a donde se dirigen, por qué tienen tanta prisa, son tan pequeños y tan hermosos y comprendo que para mí ya es tarde para conocer la naturaleza o tratar de comprenderla.

Silencio de nuevo. Ensordecedor silencio. El cuerpo gime y se retuerce por el dolor pero yo ya no lo siento, estoy aparte, separado, desunido, lo veo allí en su espacio de carne y hueso, consumiéndose, evaporándose poco a poco, tratando de vivir con el dolor, tratando de auto destruirse célula a célula, poro a poro, átomo a átomo, sangre, agua y cartílago peleando contra el oxígeno y los gérmenes, una batalla que nunca ganará.

La energía se consume a sí misma, el entorno se torna enemigo, esa región algún día fue su aliada y le dio al vida, ahora le juega rudo y sin piedad. Cada vez me alejo más y más y la perspectiva tiene un ángulo nunca visto, ahora mi percepción no es carnal ni tangible, dejo atrás lo que es de atrás, lo que pertenece atrás y ahora el horizonte es de una simetría extraordinaria y espectacular.

En mi camino los pájaros me dicen su nombre y su destino, nunca pensé que fueran tan corteses y educados.





Jaime Chavira Ornelas tiene licenciatura en manejo de negocios, varios cursos de manejo de almacenes, control de inventario, ventas, negociación y motivación, lingüística, control de emociones e inteligencia emocional, manejo de personal. Desde hace 30 años escribe poemas y relatos. Actualmente se dedica a la venta de automóviles y asiste a un taller literario. 

Patricia Laurent Kullick. Vaquero del mediodía

Laurent Lit

Vaquero del mediodía

 

 

Por Patricia Laurent Kullick

 

 

No terminé de entender si Samuel Noyola, el Vaquero del Mediodía, sigue vivo.

Me dio harto gusto ver a tantos escritores en la pantalla de Netflix, pero lo que más se me quedó es que en Nuevo León ya tenemos dos Vaqueros desaparecidos: el Vaquero Intergaláctico (performancero) y el Vaquero del Mediodía (poeta).

O sea, raza de Monterrey, no dejen que nadie les apode "Vaquero".

 






Patricia Laurent Kullick, escritora mexicana, ha publicado los libros de cuentos Esta y otras ciudadesEstán por todas partesEl topógrafo y la tarántula e Infancia y otros horrores. Las novelas El circo de la soledadEl camino de Santiago (Premio Nuevo León de Literatura 1999) y La giganta. Y otros libros. Su obra aparece también en antologías y revistas literarias. 

Luis Kimball. Literatura mexicana no centralizada Unas palabras para el libro Zona del silencio

Literatura mexicana no centralizada

Unas palabras para el libro Zona del silencio

 

 

Por Luis Kimball

 

 

Si la literatura en México comienza, como señalaron Fuentes y Gutiérrez Vega, con el libro dictado en Guatemala por Bernal Díaz del Castillo, la mexicana es normal entenderla con el advenimiento de la revolución.

La Zona del Silencio es otro de esos libros que viven en el rincón y son la literatura tan pretendida por otros de más fama.

Batallé en cortar un párrafo para mostrarles. ¿Por dónde cortaría usted Las manos de mamá, de Campobello? Seleccionar es tan canalla como comprar un pedazo de ejido. Pero lo hice.

Escrito por el ya desaparecido Alejandro Carrejo Candia, nacido en 1925, Zona del silencio contiene 21 relatos de narrativa ágil, no apresurada ni con escisiones minimalistas.

Su realismo sorpresivo lo hace caber sin esfuerzo entre El Diosero, de Portillo y Rojas y El llano en llamas, con cualidades diferentes y propias, pues si en El Diosero los relatos guardan aquella visión de “sujeto observa objeto”, común al antropológo de la época, en Zona del silencio el narrador participa en el humor de lo acontecido. No hay hombre blanco al mando, pues incluso cuando narra una confrontación entre tobosos y españoles, mestizos contra franceses o parientes contra apaches, aparece el cálculo de los que se están apostando entre semejantes.

 

Los indios en gran número sitian y atacan a los marinos que se defienden heroicamente. Con un movimiento estratégico los tobosos permiten la salida de los españoles (...) podemos decir con orgullo, que nuestro valientes indios, que ni siquiera conocieron el mar, capturaron un barco en singular combate” (p. 30 de Combate naval/ terrestre). 

 

Entiendo que a los mezquinos propietarios de la verdad social, ese “nuestros”, argumento legítimo de su negocio de lucha, les obligue a escandalizarse, pero creo que el fragmento alcanza a establecer la diferencia entre lo comparado.

Y como para dar proporción me vino ponerlo a la derecha de Rulfo, queda explicar que el lirismo en la también prosa poética de Carrejo va tan bien disfrazado de narrativa que no lo siente uno ahí, aunque sea evidente. Si Rulfo lleva el relato a la memoria vía una imagen que graba sentencias finales, aquí las imágenes, más que suficientes, como la del caballo fusilado, reposan en la tranquilidad de una voz posterior que vuelve al contexto de la realidad con toda su textura, destacando la extrañeza misma en ella, como aquel insufrible par de páginas posteriores a la muerte de Madame Bovary. Ahí sí, ya aplica las frases del cierre sin necesidad de mayor contundencia, sino como diluyéndolas en nuestra conciencia:

 

Las seis de la mañana. Me quedan unos minutos de vida. Ya estarán preparados para fusilar a su general y ya listo mi caballo. Menos mal que el cabrón de González permitió que me fusilaran montado.

¿Algún otro deseo, mi general?

No, capitán, cumpla sus órdenes.

¡Pre… paren!

Yo me quebro al caballo dijo uno.

Yo me quebro al caballo repitió el otro.

¡A... punten!

Yo me quebro al caballo pensaron todos.

¡Fuego!”

                       (p. 14, El fusilamiento)

 

Recuerda el estilo directo de Martín Luis Guzmán, que enderezó las frases criollas predominantes hasta entonces en lo escrito, sustituyendo por el fraseo común al mexicano, que dice lo necesario sin chantajes a la moral, como cuando describe la aplicación de la ley fuga. Pero quizá es más cercano al mecanismo narrativo de Rafael F. Muñoz, contándonos con paciencia el hundimiento lento y estúpido del general Fierro, cruzando la laguna de San Buena Ventura sobre el caballo cargado de oro. 

Seguido me preguntan por qué tal autor no es de más fama, o directamente por los escritor@s  famos@s, como creyendo que en masa tenemos mejor criterio y no el de un rebaño de consumo. Pues no. Lo bien sopesado en letras no es imprevisto. Zona del silencio se parece a la vida misma cuando se vive, bien y mal: aunque asombre, nunca sorprende. Lo sorprendente en literatura delata, entristeciendo, necesidades afectivas que reclaman éxito para el pobre cuerpo del ego desde la moral más rebajada. Aquí no, con este gusto el autor nos comparte:

 

De don Lupe he rescatado una serie de sucedidos, como él los llamaría, con los que animó las pláticas que tantas veces tuvimos en los escenarios de nuestra infancia. Los relatos que provienen de cantina, que por su contenido y forma denotan autenticidad de origen, me llegaron a través de contertulios del sacristán”(p. 8; Introducción).

 

Carrejo escribió toda su vida. Su frescura no es aducible solo al talento, sino al desarrollo de una gran capacidad mnémica, crítica y observante, y a un conocimiento muy claro sobre las tendencias vigentes en la literatura de su actualidad. En los escritos de este hombre, que nació hace casi cien años, se encuentran posturas firmes con respecto a la literatura oral, como aparece en este trozo donde deja claro que del lenguaje inclusivo, y las masculinidades reprimidas que desata, le queda un entendimiento holgado para mencionarlo en humores de paso:

 

El eterno pretendiente de la Pájara pinta fue La marimba los gramáticos defensores del género lo llamaban El marimba un ferrocarrilero de yompa de mezclilla azul y paliacate rojo que llegaba cada tercer día arrastrando con su máquina un tren de carga.

 

También usa la grafía del habla popular donde corresponde, no folclorizando, sino bien mezclado, dando relieve a lo plural de una cultura:

 

Os fio mi pulque para que apedreen las puertas en setiembre, vuestro patrio mes en que, “¡Mueran los gachupines!”, se quejaba, “vosotros os divertís sobre vuestras señoras y yo pago las comadronas.'A'i me lo apunta, don Pepi”, los remedaba (p. 62; El aparecido).

 

En Zona del silencio aparecen mitologías de otros tiempos; otros, porque la literatura moderna se funda sobre la desconfianza de lo escrito, de los hombres de saber: los leídos.

 

Soltando unos latinajos en inglés que ni don Lupe (p. 10).

 

Nos adentra rápido en la constitución de razas, procedencias e historia y costumbres de ese mundo que gira en derredor de su desierto, entre sus ríos:

 

Más por efectos climáticos que por información genética, los habitantes parecían mezquites: delgados, secos, rugosos, denotaban un mimetismo en su semejanza con estos árboles. Iletrados, mantenían una comunicación oral de tradiciones abundantes en leyendas que contaban la historia del pueblo remontándose a sucesos de la guerra de Independencia, de la invasión norteamericana, de la intervención francesa y de la más reciente Revolución Mexicana” (p. 76; Loasó).

 

Quilombo, periplo, palabras cultas y la lógica infranqueable como humor, fundamentales al caló norteño, tan extendido ahora en el país (fluyen del pico del sacristán o de la retórica del maestro; también del narrador):

 

Corrían los años inmediatos siguientes a la lucha armada que tuvo lugar en el pueblo, y que fue conocida como la Renovadora, en la que participaron los propios renovadores y las fuerzas del gobierno, el cual, evidentemente, se negaba a ser renovado. Aquí se luchó denodadamente por tierra, y en el aire la aviación tuvo un bizarro desempeño. A falta de mar, no participó la marina.

 

¿A que no ha escuchado de La Renovadora antes?, quizá ni a la banda de la Secretaría de Marina que toca en estos desiertos.

 

El discurso oficial alusivo a efemérides en turno, punto número tres del programa general, invariablemente estaba a cargo del “profe”, quien, haciendo gala de su cultura vasconcelista, asestaba olimpos, parnasos, pléyades y siglos de oro al menor de los descuidos” (p. 33 y 34; Pueblo globero).

 

También nos informa que la harinera El Globo es de ascendencia jimenense. ¿Qué tanto más puede pedírsele a un autor?

Divertirse en el llano, en la espera paciente de la nuez de la nogalera…

 

(Con eso del tololoche le gané un albur a mi compadre. Una vez me contradijo: no se dice tololoche, se dice contrabajo... me la'rriscas, le dije yo, con lo que se quedó sosiego murmurando su gademet) (p. 11; El premio).

 

Y es que estos pueblos, muy distantes a la playa, lejos de la mano de Dios, casi ignorados por los gringos, han ganado su fama de trabajadores, porque si no, no hay comida. Y peor: en los larguísimos atardeceres, menos va a saber dónde poner su alma a penar. Así que se ha de fijar usted con detalle en el chisme, que aquí nadie se lo va a contar parando la trompita.

 

Transcurridos los primeros días de las vacaciones, ya aparecía el aburrimiento que dejan los días igualitos.

   Las pequeñas sótanas, y uno que otro paño menor, colgaban de las jarillas a la orilla del río. Don Lupe había llegado tarde a la reunión.

A mí me tocó presenciarlo comenzó diciendo Guadalupe, el sacristán” (p. 13; Fusilamiento).

 

Aquí comienzan los folclores de pueblo. El fusilamiento es acompañado por un conjunto de arpa, violín y guitarra, como se llamará el relato siguiente en el que tocan un himno. Lo puede creer cualquiera que viva puebleando. A saber si pasó un ángel o vino de la capital pero es un arpa en todo rigor, quizá con cajón de fieltro, alguna doradura o laca o ambas y número de serie por algún lado: sin necesidad de descripción o justificación. Pero aguántese esta escena, verá que es de un realismo freudiano, que a todos nos pasa en la vida de vez en cuando:

 

Cayó el caballo sobre la pierna del general y se oyó como el tronido de un palo seco cuando se quiebra. Sintió pasos que se acercaban, sin duda para darle el tiro de gracia, oyó el disparo. El caballo sobre su pierna se estremeció. Después se oyeron pasos apresurados y cuchicheo de viejas.

Ya despertó -le dijo una a la otra.

Intentó levantarse, un fuerte dolor se lo impidió. Vio que tenía una pierna vendada y dos tablas fuertemente atadas a ella.

Mi general dijo una de las viejas, estése sosiego, nomás tiene la pata quebrada, pero pierda cuidado. Está usté seguro, en güenas manos.

No contestó. Volvió a cerrar los ojos, se volteó contra la pared...” (p. 14 y 15).

 

Y sigue la lira dando estos arpegios; inmediatamente después de este relato aparece Arpa viloín y guitarra, y comienzan a aparecer y desaparecer pericos, mujeres y mitos.

 

Con el cinismo que le hizo periodista, leal a la cantina, dominado por el humor del sátiro que siempre ha de dudar, afirma:

 

El instituto de estadística determinó que la afluencia de gente en esos días superó a la que se reúne año con año el 6 de agosto, día dedicado al santo patrono del pueblo (p. 28: Matar la sierpe).

 

El presidente vitalicio de México, Porfirio Díaz, pensó dos o tres cosas memorables, aparte de firmar ese contrato con el Comodoro Vandervilt para ferrocalizar al país; se encargó de dotar de hospitales y bandas de guerra a cuanta cabecera municipal adornaba su administración por el extenso; tendría sus razones.

 

Cuando el general y presidente de la republica don Porfirio Díaz pasó por el pueblo rumbo a la frontera para entrevistarse con Taft, amenizaron el evento. Allí se interpretó el más patético himno jamás escuchado. En aquella ocasión arrimaron a las estaciones del tren mucha gente, hasta de Villa López.

 

No crean que se va a ir tan campante…

 

Amenizaron, decía, el evento y una vez pasado el general, le siguieron por su cuenta y tocaron y cantaron su amplio repertorio de corridos, adelitas, marietas, valentinas, rieleras, mañanitas, cantares épicos y canciones tristes (p. 18).

 

Con el surtimiento, poco a poco, el trombón y el tambor empezaron a ir también a las cantinas, no solo en escapadas nocturnas, sino incluso en tradicionales canciones basureras, propias del terreno que comparten Coahuila, Durango y Chihuahua, (ahí a las afueras del pueblo, donde el viento junta la basura y a desafinados compadres borrachines, que acompañan o preceden al singular canto cardenche).

Si con el conjunto musical Carrejo citó la genealogía del pueblo sin usurpar ni al historiador ni al filólogo, en este relato de tres páginas circunscribe la historia del lugar al emplazar en su casa al zapatero. Mire estas otras dos colecciones:

 

Al zaguán taller llegaban un ferrocarrilero jubilado, que platicaba de la explosión que casi destruyó al pueblo en tiempos remotos; el maestro, orador oficial y oficioso de toda efeméride patria (...); el otro silencioso, que cargaba en sus lomos una jaula de carrizo con un gallo dentro; el atildado aquel de brillante cabello y bigote estilo raya de lápiz...”

 

Se hablaba allí, (...) de fabulosos entierros redoteros o relaciones, solían decir; de sucedidos de la revolución de Madero; de leyendas, mitos, historia regional, literatura, pleitos de perros, de familias y de otros” (p.22).

 

Rematando con sentencias así, que hacen pensar en Terencio o Pirandello:

 

Llegaban otros, cada uno caracterizado de su propia vivencia. Con frecuencia llegaban tantos que era necesario trasladarse al patio, donde iluminados por una fogata pasaban la noche” (p. 22; La casa del zapatero).

 

O llegando tan de frente a sus propios paradigmas, que logra englobar una forma de conocer un mundo:

 

Desde la ventana se veían la últimas casas del pueblo antes de llegar al río, se veía también la alameda del mismo río y las huertas de los chinos. Nada más las torres de la iglesia eran más altas que mi cuartito (p. 50).

 

*

 

(No Rulfo requiered)

Tan insólito como el día que escuché a la banda de la Secretaría de Marina en ese enclave platero del desierto que es Hidalgo del Parral, aparece esta narración de navegantes españoles encallando su barco, desmontado y acarreado sobre troncos desde el puerto de Tampico thank's google maps hasta el Río Florido:

 

La acción se da en tiempos de la conquista española, cuando un despistado capitán de navío, español, confunde las costas de Tamaulipas con el Istmo de Tehuantepec, hace desmantelar su barco dejándolo solo en casco y mástiles, para transportarlo por tierra rumbo al mar del sur, el actual Océano Pacifico (...) Pasada la primera impresión, los indios se organizan, espían el avance de la nave y esperan el momento oportuno (...) aquel casco fue la atracción para las tribus que habitaban la región y aun de regiones tan lejanas como Nuevo México, de donde llegaron zunis y navajos; de la tarahumara, de donde bajaron los pimas, de la Nueva Vizcaya; que aportó tepehuanes, cabezas y gavilanes a la legión de curiosos que llegaron para conocer la enorme casa rodante (p. 29 y 30).

 

Desde luego, ya vimos que su precisión narrativa no es informativa, sino de pertenencia poética. Quede usted con este trenzado de imágenes puestas en acción, que inicia Abuela y Mercé:

 

Había ocasiones que llegaba y encontraba a mi abuela sentada en su mecedora, inmóvil, con la cara al cielo y colgando de un hilito que le salía de la boca. No era toda ella la que colgaba del humo del cigarro, solamente sus recuerdos. Lo supe cuando aprendí a no interrumpirla y a esperar que ella solita regresara, envuelta en la maraña de sus pensamientos. Entonces...

A tu tío abuelo Mercé le pasó de todo -decía, yo estuve presente cuando lo cambiaron los apaches por un caballo. Eso fue allá por la hacienda de Santa María; el indio gritaba con su voz atiplada: “acerquensen, no tengan miedo, por la vida de ese tu dios que tienes colgado de unos palos que no les vamos a hacer nada, queremos dos caballos por los cautivos (p. 35 y 36).

 

Descolgándose del hilo de humo, un gesto preciso como cuando aparece el cigarro en la mano del novio que regresa a la barra del hotel de Recuerdos del porvenir.

No decrece ni se detiene y, en honor a la criminal legión extranjera:

 

Todos pensábamos que los franceses eran como los bárbaros, nuestros enemigos más a la mano, y no. Los franceses eran blancos y algunos con los ojos de colores, venían vestidos de mamarracho y hablaban como jotos. Su presencia acobardó a unos y encabronó a los otros. Yo creo fuimos más los encabronados, porque al final les ganamos (p. 37).

 

En Voluptuosa, comienza por narrar la llegada de la tía soltera al pueblo grande de Huehoquilla; siete baúles, sirviente y perico. Tras una consecuencia inesperada, que no giro narrativo, al lirismo de la escena amatoria sigue el inicio de un párrafo que da clase de Filosofía en la primera línea:

 

Todo cambió, las cosas se llenaron de un contenido más allá de lo funcional y se abrieron en una gama infinita de posibilidades (p. 48).

 

Luego, llega el conmovedor relato del Capitán (el loro continúa reviviendo en loros consecuentes) y el romance de la atractiva Gitana:

 

...vestía una blusa escotada, la falda estrechaba su cintura y terminaba en amplios vuelos, todo en morado y tachonado de lentejuela y chaquira; calzaba sandalias y en el cuello anudaba una pañoleta negra, su pelo caía en corto fleco...  (p. 56)

 

Muerto el siguiente perico durante el siguiente relato, ocupan la jaula con un gallo igual de colorido y el ingenio en intentar que hable.

El gachupín realista, don Pepe, incrusta un cuadro perfecto entre política y moral en los oídos del niño que no gusta de cruzar entre las mujeres “suripantas” que colorean la calle ocho:

 

El sacristán les decía suripantas y don Pepe, el asturiano, decía que todos los rojos eran hijos de puta, en serio, así decía, que todos los rojos eran hijos de ellas (p. 69; El Cupido ese).

 

Obligado a topar esa riqueza de olores, comparto de la habitación de Ofelia, la bruja que hubo en la pequeña ciudad (o gran pueblo, como lo refiere el autor):

 

...El cuarto olía como huelen los indios recién bajados de la sierra, a copalquín, matarique, chuchupaste, laurel y yerba de la víbora todo junto (p. 58).

 

Al final, llega Zona del silencio, el relato más largo y que nombra al libro. Aquí no se trata de dos ojivas nucleares caídas en el 70 o demás mitos, sino del relato que da cátedra sobre Jiménez, antes Huehoquilla, Villa López y esa conjunción de ríos que cercan el desierto. Este relato no tiene pierde y lo que cuenta es interesantísimo.

 

Los perros y los pájaros son los animales con más presencia en el desierto. Los perros no tienen pelo y los pájaros son de piedra, a excepción de los zopilotes.

 

Cuentan que los perros se quedaron sin pelo a consecuencia de un hartazgo de carne humana, y que fue así; en los primeros años de la colonización (p. 89).

 

Los rasgos estilísticos denuncian la aportación estética, incluyendo lo feo o grotesco; el achatamiento del rostro sobre la bola de cebo de la gran cesta donde se ha descompuesto la bruja guarda similitud hasta en la sonrisa con el gordo rostro de gato de la sierpe que los convoca a jugar a matarla. 

El silencio, esa cosa no dicha, resulta consistente como engrudo para el pueblo y une los relatos: lo no dicho ni visto de la Sierpe, aunque después coincidan todos en haberle pegado; el asesinato o desaparición del niño italiano, la procedencia de los ojos claros del hijo del capataz, etc. Todo acabará por coincidir.

Carrejo fue trabajador en los Estados Unidos, periodista en Baja California, becado por los nogaleros de Jiménez para estudiar pintura y desarrollar escultura en España; la ruta nos va esclareciendo el espécimen que deja en este libro otra afirmación contundente de la literatura del norte, asiento obligado para que se pueda hablar legítimamente de la literatura de Ciudad Jiménez.

Sin menor reserva recomiendo este libro a cualquiera que haya disfrutado Cartucho o Se llevaron el cañón para Bachimba, lo mismo si gustan de Azorín o Elena Garro. De lo revolucionario solo encontrarán ecos, pero en la cúspide de una literatura a la que cada vez resulta más injusto volver por solo dos libros.

 

Alejandro Carrejo Candia: Zona del silencio. Editorial UACH, México, 2011.

 



 

Luis Kimball nació en Chihuahua en 1974. Vivió en Chihuahua, en Veracruz, en la ciudad de México, y ahora reside en Querétaro. Hizo estudios universitarios que no le satisficieron. Se interesa en el conocimiento y escribe desde joven, ha publicado en la revista Solar y en Manual del desierto. Es coautor del poemario Luna de hiel para tres, y autor de Puros de amor. Ha participado en la coordinación de espacios culturales y actualmente coordina el taller literario Escritura al día