Ocho
Por Águeda Caballero
Supongo que todo extranjero vive situaciones extremas
en algún momento. Muchos hechos acontecidos a lo largo de mi vida han grabado
ciertos surcos en ese suelo que todavía sigo caminando, porque de lo último no
tengo duda: hay que caminar.
Por alguna razón que no sé describir, (las
pinto, eso sí) en las situaciones más adversas y diversas, me siento a escribir
a mano con puño y letra.
Recordé especialmente que de pequeña me costó
una dedicación muy insistente escribir el número ocho. Soy zurda (en aquellos
tiempos, en la primaria eso lo reprimían con ciertos castigos) pero como dirían
en mí también tierra mexicana: Ya se chingaron, y con la zurda.
Pero el amor a ambas tierras es intenso y en
el mismo grado.
Reparé tras este recuerdo en mi otra
dificultad, que era la de atarse los zapatos, y, en efecto, es muy similar a
escribir y grafiar ese dichoso número, el 8. ¿Será porque soy zurda? Eso
pensaba, y por alguna extraña razón, en otro de esos momentos intensos de la
vida lo recuerdo.
Recodar es necesario para seguir caminando.
Un ocho contiene líneas rectas y curvas, lo
que definitivamente significa caminar.
En estos días han sido muy afectados los lugares
de los que soy, de los que vengo. Todo el litoral Mediterráneo occidental anda en
desastre.
Uno de los lugares que de los que emigré
algún tiempo de mi vida es Archena Murcia, un pueblo hermoso donde habita mi
familia: inundado de agua vertiginosa.
Mi eterno cariño a mi tierra, o, mejor dicho,
a una de mis tierras, porque de igual forma respondo a la una y a la otra.
Me rasgó el recuerdo y el alma, si es que
existen en algún lugar o en alguna parte. Mis mejores deseos. Y a seguir
caminando.
Esto ya va a convertirse en copla, por lo que
mejor me despido, deseando lo mejor para toda la Tierra, aunque, suene
hipotético. Fuerza a una de las tierras de donde vine, España. La naturaleza
anda loca, pero el ser humano lo está todavía más
Me he sentado a escribir el número 8.
Águeda Caballero Almécija, Barcelona 1980. Escuela de Artes y Oficios de la Llotja en Barcelona. Escuela de artes y oficios en Murcia. Licenciatura y maestría en la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente profesora en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Pintora, orfebre y pensadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario