sábado, 27 de septiembre de 2025

Biorges


 

Biorges

 

Por Daniel Salinas Basave

 

Creo que la de Borges y Bioy fue la dupla literaria más productiva y fascinante del Siglo XX, algo así como lo que fueron Maradona y Caniggia en la albiceleste. Álvaro Uribe se permitió denominar al dúo como una criatura híbrida amalgamada a la que llamó Biorges. Ahora mi amigo José Ciccone me ha regalado una bellísima pieza de literatura minimalista en Editorial Sudamericana: Cuentos breves y extraordinarios, una selección de 111 relatos compilados por Georgie y Fito.

Aunque el arco temporal de esos textos abarca más de dos milenios, todos los están hermanados por su vocación mini. Los más largos (que son pocos) no exceden las tres páginas, y los más breves apenas un párrafo. Ideal para leerse de madrugada en riguroso desorden. Hay por supuesto no pocas piezas de mitología oriental y arábiga, pero también una buena cofradía de monstruos sagrados de los últimos dos siglos, llámense Poe, Stevenson, Hawthorne, Kafka, mi paisano regio Alfonso Reyes, y por supuesto, Silvina Ocampo y Elena Garro (los dos amores de Bioy).

Hace no mucho pepené Alias/ Obras completas en colaboración, la compilación que hizo Lumen de todos los textos escritos a cuatro manos por este par de excéntricos porteños, con seudónimos comunes como H. Bustos Domecq y B. Suárez Lynch.

Lo más fascinante es lo disímil y contrastante que fue esta dupla. Borges casto, edípico, inmerso a perpetuidad en la profundidad del bosque libresco, y Bioy con su esencia de playboy casanova, tan hábil para el tenis como para conseguir chicas. Aún así, se las arreglaron para escribir y cenar juntos durante más de medio siglo. Y, no conformes con ello, dieron rienda suelta a su pasión como editores y antologadores compartiendo las lecturas que les apasionaran. Qué bonito es lo bonito.

 


Daniel Salinas Basave es licenciado en derecho, periodista y escritor. Ha colaborado en EsquireGatopardoMilenio Replicante, entre otras publicaciones. Trabajó como reportero en El Norte de Monterrey y en Frontera, de Tijuana. Actualmente tiene espacios editoriales semanales en Semanario InfoBajaSuplemento Cultural PalabraSíntesis tv y San Diego Red. Es Premio Estatal de Literatura Baja California 2010 por Réquiem por Gutenberg. Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2014 por Cartografías de Nostromo. Relatos de espías, embajadores y embusteros. Premio Gilberto Owen de Literatura 2015, en la categoría de cuento, por Días de whisky malo. Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2015 por El lobo en su horaLa frontera narrativa de Federico Campbell. Ganador del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015, en el género de ensayo, por el trabajo titulado Bajo la luz de una estrella muerta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario