domingo, 23 de noviembre de 2025

Fátima

 


Fátima

 

Por Marco Benavides

 

Bajo las luces del Impact Challenger Hall de Nonthaburi, Tailandia, Fátima Bosch Fernández, una joven de 25 años originaria de Teapa, Tabasco, escribió un nuevo capítulo en la historia de la belleza mexicana. La noche del 20 de noviembre se coronó Miss Universo 2025, en una ceremonia que fue testigo no solo de su porte impecable, sino de una tenacidad y una gracia que trasciende lo físico.

La cuarta corona para una mujer mexicana llegó envuelta en aplausos y en un mar de banderas tricolores que inundaron el recinto. Más allá del glamour de la noche final, el triunfo de Bosch representa una narrativa de autenticidad que conecta con una generación que valora la sustancia tanto como la forma.

Fátima no es simplemente una mujer hermosa que encontró su lugar bajo los reflectores. Su formación en Diseño de Indumentaria y Moda por la Universidad Iberoamericana, complementada con estudios en la prestigiosa Nuova Accademia di Belle Arti de Milán y en el Lyndon Institute de Vermont, revela a una profesional que entiende la moda desde sus cimientos creativos y técnicos. Esta preparación académica le otorga una perspectiva única sobre una industria que ahora la celebra como embajadora global.

Su elegancia no es accidental: es el resultado de años de estudio, observación y refinamiento de un gusto estético que combina la sofisticación europea con la calidez mexicana. En cada aparición durante el certamen, Bosch demostró un dominio impecable de la presencia escénica, luciendo cada atuendo con la confianza de quien conoce el lenguaje de las telas, los cortes, las siluetas.

Lo que hace aún más admirable su victoria es el camino que recorrió para llegar hasta ese escenario. A los 19 años, Fátima rechazó su primera invitación a Miss Universo México para concentrarse en los estudios. Esa madurez temprana para priorizar su formación habla de una mujer con visión a largo plazo, que entendió que la verdadera belleza se enriquece con conocimiento y experiencia.

Su historia personal incluye capítulos de vulnerabilidad compartidos con valentía: el acoso escolar que enfrentó por vivir con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y dislexia. Estas experiencias, lejos de quebrantarla, le dieron una voz auténtica y una empatía profunda hacia quienes luchan con sus propios desafíos.

Los días previos a su triunfo estuvieron marcados por una controversia con Nawat Itsaragrisil, director regional de Miss Universo en Tailandia, quien llegó a llamar a Seguridad para removerla de un evento por no participar en actividades promocionales de Tailandia que interferían con sus compromisos previos. Sin embargo, Bosch manejó la situación con dignidad notable. No se dejó intimidar ni perdió el foco de su objetivo. Cuando Itsaragrisil ofreció una disculpa pública entre lágrimas, ella ya había demostrado que su fortaleza interior era tan impresionante como su belleza exterior.

Al recibir la corona, Fátima se unió a Lupita Jones (1991), Ximena Navarrete (2010) y Andrea Meza (2020) en el selecto grupo de mexicanas que han conquistado el certamen más importante de belleza del mundo.

"Quiero ser recordada como una persona que cambia un poco el prototipo de lo que es una Miss Universo", declaró tras su coronación. Para ella, el certamen "es fuerte porque da un espacio para que las mujeres tengan voz", y está comprometida con hacer de ese espacio un lugar para el cambio real.

Fátima Bosch no solo es bella: es brillante, tenaz, comprometida. Su corona es el reconocimiento a una belleza integral que México celebra con orgullo y el mundo admira con respeto.

 

Dr. Marco Benavides, 21 noviembre 2025

 


Marco Vinicio Benavides Sánchez es médico cirujano y partero por la Universidad Autónoma de Chihuahua; título en cirugía general por la Universidad Autónoma de Coahuila; entrenamiento clínico en servicio en trasplante de órganos y tejidos en la Universität Innsbruck, el Hospital Universitario en Austria, y en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Ha trabajado en el Instituto Mexicano del Seguro Social como médico general, cirujano general y cirujano de trasplante, y también fue jefe del Departamento de Cirugía General, coordinador clínico y subdirector médico. Actualmente jubilado por años de servicio. Autor y coautor de artículos médicos en trasplante renal e inmunosupresión. Experiencia académica como profesor de cirugía en la Universidad Autónoma de Chihuahua; profesor de anatomía y fisiología en la Universidad de Durango. Actualmente, investiga sobre inteligencia artificial en medicina. Es autor y editor de la revista web Med Multilingua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario