Nota. Esta
crónica del maestro Leoncio
Acuña Herrera debió aparecer el viernes 3 de enero de 2025. No fue así porque
en Estilo Mápula tuvimos un problema técnico al cambiar de plataforma: Dejamos
de aparecer en ardidez.com y, casi de inmediato, regresamos a Bloger: estilomapula.blogspot.com,
donde hemos estado desde 2014. Ofrecemos una disculpa al autor y a los lectores
y a las lectoras.
Columna
de Acuña
Por un mejor año
Por Leoncio Acuña Herrera
Chihuahua, 3 enero 2025. Hay años que no se olvidan, sea por razones personales o históricas en cualquier nivel.
El año 2024 fue, en términos generales, de acontecimientos nefastos y de grandes peligros para el medio ambiente, los derechos humanos, la paz, la tolerancia, la diversidad, la libertad de expresión, la equidad de género, la vida animal, el pensamiento científico, entre otros.
En lo internacional están la crisis en el medio oriente, en particular la guerra entre Israel y Palestina, que ha puesto en un delicado equilibrio no solo la paz en esa región sino a nivel mundial. Y en Ucrania, donde la guerra no cesa.
En lo político se fortalecen los nacionalismos y los populismos, que analistas atribuyen a la crisis de la democracia liberal y del capitalismo tardío.
El arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa un peligro para miles de migrantes. Además, se cierne la amenaza de presiones económicas e incluso de incursiones militares en territorio nacional con el pretexto de la inseguridad, lo que lamentablemente es un hecho: el crimen organizado rebasa al gobierno de México.
En América Latina se encumbran gobiernos populistas y dictatoriales, de izquierda o derecha, como Nicolás Maduro en Venezuela, Javier Milei en Argentina, Daniel Ortega en Nicaragua, Nayib Bukele en El Salvador, Miguel Díaz-Canel en Cuba.
En el caso mexicano, si bien es un gran avance el arribo de una mujer a la presidencia, estamos viendo el empoderamiento de una autocracia peor a la que habíamos padecido con el PRI, con la demolición de la división de poderes y la extinción de los órganos autónomos.
Todo avalado por una súper mayoría legislativa y, hay que decirlo, por un respaldo popular sin precedentes, conquistado mediante las becas del bienestar y prebendas a las clases medias y bajas que la tecnocracia y élite prianista habían abandonado.
En lo personal fue para mí un año de altos contrastes.
Lo malo: a los 62 años de edad ya te es difícil encontrar trabajo, en un escenario de carestía en los servicios y en la canasta básica.
En contraparte, ha sido mi mejor año en lo académico. Terminé una maestría en periodismo que había dejado pendiente, y egresé con el primer lugar, no solo de esa carrera, sino de toda la generación la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, con un promedio perfecto.
Y como corolario, me estrené como abuelo, con la nietecita Elena, que me da la oportunidad de reivindicarme, hasta donde se pueda, como un segundo mejor padre que nunca fui.
¿Cómo viene este 2025 que empieza?
Sabemos que la división del año es un convencionalismo occidental, pues en el
calendario el Año Nuevo inicia en febrero.
Pero eso es lo de menos, la tradición nos obliga a desearnos lo mejor. Y en mi
caso lo hago de todo corazón. Esperando que, mínimo, tengamos algo de paz y de
armonía entre nosotros, algo que sí podemos lograr y que solo requiere buena
voluntad. Así que manos a la obra. y ¡Feliz Año para todos y todas!
Leoncio Acuña Herrera, periodista y escritor, es licenciado en ciencias de la comunicación. Ha sido reportero en Novedades de Chihuahua, subdirector editorial de Norte de Chihuahua y jefe de información de El Heraldo de Chihuahua. Tiene maestría en periodismo por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario