miércoles, 26 de marzo de 2025

El leve roce de un profundo amor. Presentación de la novela Rebelde, de Max Palicio

 


El leve roce de un profundo amor. Presentación de la novela Rebelde, de Max Palicio

 

Por Jesús Chávez Marín

 

Una buena novela es aquella donde cada lector entra a una casa desconocida, y que también es de su propiedad. A una ciudad que no conocía, a pesar de que su conciencia colectiva ya la había recorrido en otros tiempos de sueño. Una región plena de sorpresas, donde se cuentan historias de fantasía, o semejantes a lo que llamamos La Realidad, y en la que suspendemos el curso de nuestra vida cotidiana para caminar en otro espacio. De esta índole es el nuevo libro de Max Palicio, su novela Rebelde.

La palabra novela proviene del idioma italiano: novella, que significa noticia, o lo nuevo. La novedad. Y la gran novedad técnica que esta obra ofrece es que la voz narrativa, desde el inicio y en cada uno de sus diez capítulos, es que con toda naturalidad, y tan campante, su discurso narrativo transita en lo que antes llamábamos literatura realista y, al siguiente renglón, vuela hacia lo que podríamos considerar como literatura fantástica.

En la temporalidad lineal de su relato, el punto de vista narrativo se instala en los años setenta del siglo 20, en la Ciudad de México, donde vive una joven y guapa maestra que se llama Rebeca, que hasta en el nombre lleva la penitencia, como también la energía y el pensamiento de la rebeldía.

Luego aparece Juan José Guardiola, un joven idealista y disciplinado que en la lotería bioquímica que todos llevamos en la genética, a él le tocó padecer de cuando en cuando algunas crisis de epilepsia.

Para su buena fortuna, ese trastorno entre mecánico y nervioso de su cuerpo lo dotó de una alta iluminación y de una fiel sensibilidad, que lo mismo habrían podido destruirlo y mandarlo a la sima (con s) de un abismo, o elevarlo a la cima (con c) donde habitan los seres visionarios.

En este magnífico relato novelístico las sensaciones del cuerpo se relatan con exquisito cuidado, haciendo que la buena prosa del autor alcance páginas de gran deleite. Aquí va uno de los personajes ejercitándose muy tempranito en el Bosque de Chapultepec:

 

Le encantaba la sensación del despertar de la vida: el sol del amanecer tibiando el rostro, el murmullo del viento acariciando las hojas de los árboles; el juego de luces y sombras que tomaban vida, el aroma de la tierra húmeda.

 

Resultan fascinantes varios pasajes de la novela donde entran en juego lo sentidos y, a la vez, los pensamientos que llamamos racionales. Esa mezcla de sentimientos y sensaciones no suceden en el aire ni el espacio vacío, sino en las ágiles descripciones del espacio narrativo, en la mecánica concreta de la vida cotidiana, en la atención del narrador a todos los registros, sonidos, aromas, caricias, sabores del relato. Hay una escena de ternura y de atroz dolor, donde uno de los protagonistas visita en el hospital a su amadísima novia, quien ha sufrido un accidente:

 

Por las noches dormita en un sillón y no pierde oportunidad de hablar con Isabel: le platica de sus planes y recuerda los momentos felices mientras acaricia sus brazos, que es casi lo único que queda libre de ella para poder tocarla en la mitad de la multitud de aparatos a los que está conectada. Ya se acostumbró al sonido sordo de la máquina de respiración artificial y a toda clase de señales y alarmas del resto de las sondas y conexiones. Los hay de todos tipos, tamaños y colores y cada uno posee su personalidad propia, cada cual una función distinta.

 

Esta novela es una fuente de pensamientos novedosos: En medio de tantas acciones que se cuentan, tantas historias de personajes muy bien definidos, sucede el salto cualitativo hacia las ideas que surgen directamente del cuerpo, hacia las visiones que se producen en la fascinación del amor, hacia la utopía realizable en el sentido ético de la libertad, hacia la filosofía del cuidado como propuesta humanística, hacia el cultivo del placer como sistema de conocimiento, hacia la enseñanza en la acción de construir formas de comunicación y de convivencia.

Rebelde, de Max Palicio, es un hermoso libro, una bella novela.

 

Marzo 2025

 


Jesús Chávez Marín es editor de Estilo Mápula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario