sábado, 22 de marzo de 2025

Eskirla 45 aniversario

 


Eskirla 45 aniversario

 

Por Rodolfo Borja

 

En 1979, después de algunos años de aprender haciendo covers de blues, folk, rocanrol y rock de los cincuenta, sesenta y setenta del siglo pasado, Bluesmanía había llegado a compactar un buen sonido orgánico eléctrico acústico que venía de la búsqueda paciente de balbucear notas y letras para dar forma a una canción. Con Luis Tena, Alberto Chávez y Leonardo Gallegos logramos hacerlo.

Yo había iniciado esa búsqueda en junio de 1968, cuando mi padre me había regalado una guitarra y enseñándome el acorde de La menor me mostro el portal de entrada al mundo maravilloso de la música. Pase luego de espectador a jugador en lo que ya había sido expuesto desde mi niñez la radio en la gama de estaciones que aún no se tragaban unas a otras, y músicos en vivo en diferentes festividades y géneros musicales desde norteño hasta rocanrol.

En las vacaciones escolares del verano de ese 1968 empecé a tocar con mi vecino Teodoro Portillo, quien había aprendido a tocar guitarra y cantar con su papá. En octubre se llevó a cabo la fiesta de cumpleaños de Rafael Vallina, socio de CECHISA (Celulosa de Chihuahua S. A.). Entre los grupos que amenizaron el evento estuvieron Los Químicos, músicos de la ciudad de Chihuahua, con los que quedé impresionado.

Decidimos Teodoro y yo invitar a otros amigos del barrio a que se unieran para hacer un grupo, y con muchas ganas empezamos a tocar en eventos de la comunidad. Así, en diciembre nos invitó la doctora Modlinsky (que era la administradora de los hoteles del personal de la planta) a ir a tocar a la capital en el Casino de Chihuahua, y así lo hicimos con el nombre de Los Espías: Teodoro Portillo, Marcos Renova. Carlos Borja, Lorenzo Domínguez y yo, con guitarras acústicas y percusiones improvisadas. Éramos como una curiosidad para exhibición, todos muy chavitos, pero con toda la energía.

En 1980 Jesús Leal tenía La Fonda Verde, espacio en ciudad Chihuahua para exponer y compartir la cultura local: poetas, pintores, actores y músicos. Nos reuníamos allí para intercambiar experiencias y opiniones sobre el tema y fuimos invitados a participar junto con Antares 3: Chacho Loera, Kiko Rodríguez y Ernesto Neto, una excelente banda original pionera de Ciudad Juárez que cantaban también en español. Ya habíamos decidido cambiar el nombre a Eskirla, pero en la publicidad aparecimos como Bluesmanía.

En septiembre de ese mismo año, con el apoyo de Fito Trespalacios, Yungo Alcalá y Arturo Torres, hicimos en un disco sencillo de acetato lo que sería la primera producción de Eskirla grabada en el Estudio Meca3, con los temas “No es el camino” y “Operadora” .

Este 21 de marzo de 2025 se cumple un aniversario más de Eskirla, esta banda local pionera del Rock cantado en español en la que han participado un gran número de músicos que me han ayudado a mantener el fuego encendido en todo este tiempo, y a los cuales siempre agradeceré su participación.

Animo a los músicos creadores locales que tengan algo que decir en el bello idioma que tenemos a continuar su producción. Los tiempos son difíciles, las ideologías, religiones y creencias nos dividen, el sentido común está confundido, pero su intuición los hará encontrar el camino para dejar el registro de su paso por este mundo de la mejor forma posible.

¡Saludos a todos!

 


Rodolfo Borja Martínez es miembro fundador y director desde 1980 de la agrupación Eskirla, la cual es pionera en México, junto con un puñado de bandas de rock en español, de esta corriente musical, de que regresara para quedarse en la aceptación del público, siendo ya reconocida como parte de la diversidad cultural de nuestro país. Ha producido y coproducido el material registrado de Eskirla y de su autoría –música y letra– son los temas grabados a lo largo de su carrera contenidos en varios discos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario